Amapola pétalos a granel (al peso)

2,9558,90

Papaver Rhoeas

La savia, pétalos y cápsulas contienen efectos sedantes sobre el sistema nervioso, sirve para disminuir la tos y para expectorar.
Muy asociada con otras drogas sedantes como la raíz de valeriana, el hipérico, o las hojas de melisa. Disminuye los despertares nocturnos.

Beneficioso para: sistema nervioso

Cantidad incluida: 20 gr.

Modo de empleo: decocción para tomar

- +

Descripción

La Amapola, Amapola Silvestre conocida científicamente como Papaver Rhoeas, se encuentra ampliamente extendida entre los continentes de Europa y Asia y el norte de África, donde es utilizada para la elaboración de cosméticos.
Es una especie anual, es decir, a lo largo de todo el año esta planta pasa por todos los procesos, germina, florece y muere.

Esta planta silvestre de porte herbáceo que llega a sobrepasar los 50 centímetros de altura tiene una flor de 4 pétalos arrugados en botones florales que al abrirse presentan un precioso color anaranjado a rojo (los cuales se caen con suma facilidad). Su base a menudo es negra y posee muchos estambres.
Las amapolas florecen en periodos muy concretos, finales de primavera y principios de verano.
Las hojas las cuales cuentan con bordes dentados, son muy desiguales, largas, estrechas o cortas.
Su fruto es una cápsula unilocular que contiene una gran cantidad de semillas más o menos alveoladas y de diferentes colores.

Como toda especie, las amapolas precisan de unos cuidados específicos para poder desarrollarse correctamente:

Estas plantas crecen mucho mejor en terrenos secos, pobres y con mucha luz solar, aunque también pueden sobrevivir en espacios de semi-sombra.

  • No necesitan de mucha agua por lo que no sobreviven a los encharcamientos. Es mejor regarlas de menos que de más, con un par de veces por semana (dependiendo del tiempo que haga y estación) será suficiente.
  • Con respecto a los nutrientes prefieren un sustrato seco y pobre
  • Se multiplican por semillas.

 

Información adicional

PesoN/D
Plantas Naturales

Bolsa individual de planta medicinal

Peso

Bolsita (20 gramos), Granel (500 gramos), Granel (1 kilo)

Beneficios

Beneficios de la amapola:

La amapola, como otras muchas especies vegetales, presenta varios componentes que utilizados en su justa medida resultan muy beneficiosos para la salud de las personas.
Puede utilizarse tanto como tratamiento interno como externo.

Las pequeñas semillas de la amapola además de ofrecer un exquisito sabor a todo producto de panadería y productos horneados, posee excelentes propiedades beneficiosas para la salud.
Han sido utilizadas como remedio tradicional a lo largo de los siglos. Dependiendo del lugar donde se cultiven, las flores de la amapola producen pequeñas semillas redondeadas de color negruzco o de color grisáceo.

Como la gran mayoría de las semillas, son ricas en grasas vegetales insaturadas, fibras y varios micro-nutrientes.
Destacan las siguientes aplicaciones:

  • Perfecta para combatir el insomnio: Es el uso más común que se le da a las amapolas. Presenta propiedades hipnóticas y sedantes, por lo que resulta perfecta en el tratamiento de problemas nerviosos e insomnio. Los mayores resultados se obtienen de la cocción de sus pétalos.
  • Ayuda a mejorar los episodios de asma. Los preparados con esta planta brindan efectos positivos en el aparato respiratorio, por lo que resultan muy beneficiosos en enfermedades relacionadas con ello como la bronquitis, asma.
  • Resulta muy eficaz en resfriados y para aliviar la tos.
  • Frotar los ojos con una infusión de amapola, siempre y cuando esté bien filtrada, disminuye los efectos de la conjuntivitis
  • Fortalece los huesos. La gran cantidad de magnesio que contienen estas semillas es un oligoelemento muy importante para la salud ósea y coagulación sanguínea.
  • Tiene gran contenido en cobre, mineral necesario para producir tejido conectivo y transportar hierro.
  • Contienen principios activos (morfina, codeína, tebaína) con una potente acción analgésica que calman el dolor y favorecen el sueño.
  • Tomar moderadas cantidades de grasas insaturadas y polifenoles antioxidantes de las semillas de amapola, aporta grandes beneficios para el corazón. Ayudan a reducir el riesgo de los ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares. Combinándolas con una buena fuente de omega-3 (nueces, semillas de lino), potencia el efecto cardiosaludable.
  • La alta riqueza en fibra que presentan las semillas de amapola ayuda a mejorar la salud intestinal y combatir el estreñimiento.
  • Favorecen una mejora del bienestar urinario
  • Al facilitar la diuresis favorece la eliminación de líquidos y expulsión de toxinas por lo que en caso de infección las bacterias causantes serían expulsadas con mayor facilidad.

El brezo en combinación con otras plantas medicinales como el arándano rojo americano, impiden que las bacterias causantes de la cistitis se adhieran a las paredes del tracto urinario.

El brezo contiene fotoquímicos específicos entre los que destacan los carótenos por sus propiedades antioxidantes y los arbutóxidos que actúan como desinflamatorios.
Todo ello hace que el brezo sea un excelente diurético y antiséptico urinario muy utilizado en el tratamiento de enfermedades como la cistitis, uretritis, gota y colelitiasis.

El brezo también actúa como astringente, evitando las evacuaciones en caso de diarreas o problemas similares.

Otros compuestos del brezo son los triterpenoides y los taninos caracterizados por aumentar la concentración de vitamina C en el organismo.
Además evitan el deterioro del colágeno en la piel, de vital importancia para la cura de heridas o inflamaciones

Los antioxidantes presentes en el brezo tienen una mayor capacidad antioxidante en el cuerpo que las vitaminas C y E, lo que ayuda a inhibir la reproducción de células cancerígenas y el desarrollo de otras enfermedades degenerativas como la artritis y afecciones cardiovasculares.

El brezo es una de las llamadas 38 Flores de Bach, remedios naturales para enfermedades físicas. En concreto es un remedio que ayuda a prevenir las emociones del egocentrismo.

Usos

Usos de la amapola:

Para aquellos trastornos que cursen con insomnio, nerviosismo o ansiedad, los cuales impiden descansar y conciliar el sueño, el uso de la amapola en las dosis recomendadas ayuda a tratar estos problemas de manera muy eficaz.

Las semillas de la amapola, de tamaño reducido, y color negro son una gran fuente de proteínas vegetales y grasas especialmente insaturadas, por lo tanto de excelente calidad nutricional.
Además presentan un alto contenido en vitamina del grupo B entre las que destacan la niacina, tiamina y ácido pantoténico.

Su vitamina E confiere a las semillas una acción antioxidante en el organismo.

Su alto contenido en fibra convierte a la semilla de la amapola en un buen recurso para combatir el estreñiminento.
Su ingesta también resulta muy beneficioso para la salud cardiovascular ayudando a prevenir enfermedades.

Las semillas pueden utilizarse en crudo aunque también pueden tostarse o remojarse e incluso cocinarse.

Las semillas a remojo o en cocción reducen su contenido en alcaloides, por lo que origina menos morfina y codeína en el organismo después de su metabolización.
También llegan a perderse algunas vitaminas y minerales hidrosolubles.

Las semillas de amapola pueden consumirse junto con otras semillas disueltas en la leche o en yogur, ya sea en el desayuno o merienda.
También puede introducirse en la elaboración de un carpaccio, o en el interior de un bizcocho, o una tarta, o berenjenas rellenas, ensaladas, aportándoles un exquisito sabor.

La amapola puede tomarse en:

  • Infusión para el insomnio: Tomar los pétalos desecados y troceados en infusión. Generalmente van mezclados con otras plantas como la valeriana, pasiflora, melisa, tilo, flor de azahar…
  • Tisana contra la tos: mezclada con otras plantas con propiedades respiratorias como el tusílago, pulmonaria, llantén mayor, saúco… en cantidades iguales.
  • Polvo
  • Tintura alcohólica: Verter en un vaso de agua o zumo de 30 a 40 gotas repartida en 3 veces al día.
  • Extracto líquido
  • Cápsulas
  • Jarabe para la tos: 2 o 3 cucharadas al día en adultos y 1 o 2 en niños

No se recomienda guardar durante mucho tiempo los pétalos de esta planta ya que en menos de un año ya habrán perdido gran parte de su potencial terapéutico.

Contraindicaciones

Contraindicaciones de la amapola:

La amapola está muy relacionada con la amapola del apio, pero su potencial narcótico es bastante inferior ya que no contiene morfina. A pesar de todo deben de respetarse ciertas precauciones:

  • No debe de ser tomada en períodos de lactancia, embarazo ni en menores de 6 años.
  • Es conveniente ajustarse a las dosis prescritas por el médico o profesional. Una elevada dosis de este producto o tratamiento prolongado puede provocar somnolencia.
  • No es aconsejable mezclarla con otros medicamentos sedantes, ni benzodiacepinas, ni antihistamínicos, ya que puede potenciar los efectos sedantes.
  • Por su capacidad sedante puede disminuir las habilidades para conducir.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Amapola pétalos a granel (al peso)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

v

Preparados de hierbas 100% naturales.