Enebro (Bayas) a granel (al peso)

2,7526,40

Juniperus Communis

En enebro tiene una acción antiinflamatoria y antioxidante, elimina hongos y bacterias, combate la infección urinaria, protege contra enfermedades cardiovasculares, controla la glucemia y mejora el funcionamiento del sistema digestivo.

Beneficioso para: sistema urinario

Beneficioso para: sistema circulatorio

Cantidad incluida: 80 gr.

Modo de empleo: decocción para tomar

- +

Descripción

El Enebro o Juniperus Communis es una planta de tipo perenne. Se la conoce como un arbusto de la familia de las Cupresáceas, de lento desarrollo que llega a alcanzar entre 1 y 2 metros. En condiciones óptimas, forma un arbolito de mayores dimensiones llegando hasta los 10 metros.

Sus hojas son de color verde con una única banda estomacal blanca en la banda exterior  de color verde grisáceo que al madurar, al cabo de año y medio, tornan a negro purpúreo.

El enebro es un arbusto de los conocidos como dioicos, es decir que existen plantas masculinas y plantas femeninas.

Los frutos también son conocidos como bayas de enebro y son ricos en aceites como el mirceno y el cineol (eucaliptol), flavonoides y vitamina C. Son utilizados para tratar varios problemas de salud, en especial afecciones del estómago y de la piel, inflamación e infecciones urinarias.

Información adicional

PesoN/D
Plantas Naturales

Bolsa individual de planta medicinal

Peso

Bolsita (80 gramos), Granel (500 gramos), Granel (1 kilo)

Beneficios

Beneficios de las bayas de enebro:

El uso del enebro siempre debe ser realizado bajo prescripción médica o de cualquier otro profesional de la salud que tenga experiencia en el uso de plantas medicinales. Entre los principales beneficios del enebro cabe destacar:

  • Eliminación de hongos y bacterias: el enebro contiene aceites esenciales como el sabineno, el limoneno, el mirceno y el pineno, capaces de descartar y eliminar hongos, sobre todo los hongos de la piel, como Candida spp., y las siguientes bacterias: Escherichia coli, Hafnia alvei y Pseudomonas aeruginosae.
  • Acción antiinflamatoria: los aceites esenciales y los flavonoides funcionan como antiinflamatorios potentes, muy útil para tratar inflamaciones de garganta y de intestino. También ayuda a disminuir dolores musculares, articulares y tendinitis.
  • Combate la infección urinaria: en medicina las bayas de enebro son un excelente diurético que ayuda a estimular el funcionamiento renal y facilitar la micción. Son utilizadas como fuerte desinfectante de las vías urinarias. El incremento de la producción de orina causado por los aceites esenciales presentes en el enebro,  ayuda a combatir problemas reumáticos como gota o artritis, ya que aumenta la eliminación de ácido úrico por la orina.
  • Reduce la hinchazón: el té de enebro ayuda a reducir la hinchazón, disminuyendo la retención de líquidos debido a sus propiedades diuréticas, por lo que es muy útil en casos de problemas en los riñones. A partir de una infusión de enebro se logra mayor eliminación de líquidos que ayuda a disminuir la presión arterial.
  • Mejora el funcionamiento del sistema digestivo: el consumo de enebro estimula la producción de ácidos gástricos, que contribuye en abrir el apetito y mejorar la digestión. Los aceites esenciales mejoran la digestión, ayudan a controlar el flujo de la bilis del hígado y de los ácidos del estómago e incrementan la producción de enzimas digestivas, regulando el proceso digestivo. Sus propiedades astringentes reducen la acidez del estómago contribuyendo en el tratamiento de úlceras. Reduce la producción de gases, combate la diarrea.
  • Acción antioxidante: ayuda a prevenir y a combatir enfermedades asociadas al estrés oxidativo provocado por los radicales libres, como la aterosclerosis. Debido a sus propiedades antioxidantes, confiere un efecto protector en el sistema nervioso, ayudando en el tratamiento de enfermedades como el Parkinson y Alzheimer.
  • Protege contra enfermedades del corazón: ayuda en la reducción de la absorción de colesterol, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio y la aterosclerosis. La propiedad diurética ayuda a controlar la presión sanguínea, fundamental para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular.
  • Controla la glucemia: estimula la producción de insulina y reduce los niveles de azúcar en la sangre, por lo que es un importante aliado en el tratamiento de la diabetes.
  • Disminuye el dolor: las sustancias como el pineno, linalool y octanol con efectos analgésicos ayudan a disminuir el dolor.
  • Acción sedante: favorece  el sueño ayudando a combatir el insomnio y a mejorar la calidad del mismo.
  • Combate problemas respiratorios: el enebro también es un eficaz expectorante que colabora con los procesos catarrales. Los antioxidantes del enebro (rutina y el sugiol), están relacionados con la mejoría del asma y de la bronquitis, sobre todo cuando el aceite esencial es utilizado en forma de vapor.
  • Mejora la calidad de la piel: la vitamina C, los antioxidantes y las sustancias antiinflamatorias presentes en el enebro tonifican y limpian la piel, ya que poseen acción antiséptica y astringente. Además ayudan a tratar problemas como alergias, acné, eccema, psoriasis y caspa en el cuero cabelludo. Gracias a sus propiedades antibacterianas, también puede emplearse en heridas de la piel.

Usos

Usos de las bayas de enebro:

Estos arbustos, además de ser muy utilizados en gastronomía y hasta en medicina, son muy valorados como ornamento en jardines. Su cultivo se ha ido extendiéndose a los hogares como planta vistosa muy aromática.

Sus frutos comúnmente llamados enebrinas son demasiado amargos para ser consumidos en crudo por lo que son utilizados para condimentar carnes, salsas y rellenos.

Para ello los frutos son utilizados una vez secos, puesto que cuando están maduros son muy amargos. Algunos cocineros prefieren moler el enebro antes de usarlo ya que su aroma se potencia.

El fruto también se utiliza para aromatizar la ginebra. En los Alpes también es utilizado para preparar el extracto de ginebra, en cuya preparación se hierven las semillas para posteriormente ser presionadas con una prensa potente, y reducir el jugo hirviendo lentamente hasta la obtención de una pasta negra como la miel para su consumo.

Las principales formas de usar el enebro son:

  • Té de enebro: echar en agua hirviendo de 2 a 3 bayas y tapar. Dejar reposar durante 5 minutos y reposas. Se recomienda tomar de 1 a 3 tazas por día, durante un periodo de mes y medio
  • Tintura de enebro: puede comprarse en farmacias o herbolarios o ser elaborado en casa; para ello se necesitan 10 bayas de enebro, una tacita de alcohol de cereal al 70% de aguardiente.
  • Aceites esenciales de enebro: puede utilizarse como aromatizante, en forma de vapor.
  • Crema o pomada de enebro: aplicar sobre la piel en casos de dolores musculares, artritis, calambres, reuma, gota…

Contraindicaciones

Contraindicaciones de las bayas de enebro:

Abusar del enebro puede dar lugar a problemas renales por lo que no se recomienda su consumo durante el embarazo ya que puede provocar aborto, ni en bebés, niños, ni en período de lactancia.

El enebro debe utilizarse con precaución por individuos diabéticos e hipertensos. Es importante utilizar el enebro bajo orientación de un médico, fitoterapeuta o de un profesional de la salud.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Enebro (Bayas) a granel (al peso)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

v

Preparados de hierbas 100% naturales.