
Descubre los antibióticos naturales más potentes
Remedios mediante plantas medicinales con propiedades antibióticas
Los antibióticos naturales o plantas medicinales son un método de curación natural capaz de impedir el desarrollo de microorganismos y de ayudar al cuerpo a eliminarlos.
Consumir la planta directamente es mucho más natural y saludable que tomar medicinas que lo tienen concentrado. Este método de curación utilizado por distintas poblaciones en todas las épocas es capaz de evitar y/o curar enfermedades.
Beneficios de las plantas antibióticas
Son varias las sustancias naturales las que tienen propiedades antibacterianas, pero es importante conocer cuáles son realmente seguras y en qué determinados momentos deben de utilizarse.
Antes de recurrir al uso de medicamentos antibióticos es preferible optar por los antibióticos naturales, ya que son menos agresivos con el organismo.
Por qué es mejor utilizar soluciones naturales que medicamentos
La medicina natural desde hace muchos años, es la forma de atención médica que se ha ido perfeccionando con el tiempo brindando excelentes resultados en la salud del hombre.
Los productos naturales nunca han dejado de funcionar puesto que contienen la dosis y combinación justa de ingredientes naturales y poderosos, capaces de brindar seguros resultados.
Entre los antibióticos sintéticos o moléculas químicas aisladas o producidas en laboratorios y los antibióticos naturales existen importantes diferencias:
- Los antibióticos naturales respetan los microorganismos beneficiosos para el organismo.
- El uso de plantas medicinales, siempre que se utilicen de manera adecuada, presenta menor riesgo para la salud.
- Los medicamentos son sustancias más potentes y puras las cuales han de utilizarse con mayor precaución y en situaciones puntuales.
Las plantas medicinales son un recurso más económico, accesible y fácil del conseguir que los medicamentos.
El uso de plantas como antibióticos no produce resistencia a los mismos.
Usos de los antibióticos naturales
Los antibióticos naturales ayudan a equilibrar el organismo respetando los tiempos necesarios de curación.
Es la primera opción a elegir en procesos infecciosos gripales o catarrales caracterizados por dolor de cabeza, mucosidad, manos y pies fríos, retención de líquidos. También es habitual el uso de plantas medicinales antibióticas en gastroenteritis, diarreas, infecciones genitourinarias o cutáneas.
El uso de estas medicinas naturales:
- No tiene efectos secundarios
- Ayudan a reforzar el sistema de defensas natural del cuerpo
- Es respetuoso con el organismo y la piel
Para la gran mayoría de procesos infecciosos, los preparados con plantas son una de las mejores opciones. Además son muy accesibles y los podemos encontrar en la mayoría de los hogares.
Cuándo utilizar medicamentos antibióticos
Existen ciertos microbios que, a pesar de las grandes ventajas que tiene la fitoterapia o tratamiento médico de algunas enfermedades basado en el empleo de plantas y sustancias vegetales, precisan del uso de medicamentos.
Puede suceder que estos microbios sean difíciles de erradicar con medicinas naturales o bien sean capaces de ocasionar graves enfermedades y por lo tanto es necesario actuar con rapidez.
O bien hay situaciones en que el sistema inmunitario de la persona no puede hacer frente a la infección.
Ante la duda es muy importante consultar con un facultativo, sin olvidar que hay situaciones en las que se requiere acudir al médico cómo
- Fiebre de más de 38º C
- Mujeres embarazadas, niños, pacientes que toman medicamentos
- Si durante 2 o 3 días no mejora el dolor, malestar o febrícula
- Diarreas de más de 3 días, retortijones intestinales con dolor
- Haber estado en contacto con algún patógeno en los últimos 30 días
- Tos que se vuelve crónica, sobre todo en niños
- Infección de heridas, malolientes, con algo de pus
Cuando los antibióticos no son necesarios, por ejemplo ante un virus, no hace que el paciente se sienta mejor, y los efectos secundarios aún pueden hacer mucho más daño.
Si el paciente necesita este tipo de medicación los beneficios obtenidos superan el riesgo de los efectos secundarios.
Las mejores plantas medicinales con propiedades antibióticas
Equinácea, estimulante natural de las defensas
La “Equinácea” o “Equinácea angustifolia” planta medicinal con múltiples beneficios para la salud es un potente cicatrizante, ya que favorece la formación de tejido de granulación, responsable de la curación de las heridas.
Además esta planta contribuye a disminuir la fiebre, mucosidad y tos asociadas al resfriado y otras enfermedades del sistema respiratorio.
Las dos principales propiedades de esta planta son:
- Su capacidad para reforzar y potenciar el sistema inmunitario (antibiótico natural capaz de activar la producción de leucocitos)
- Poder antiinflamatorio.
Romero, potente antibiótico natural
El Romero o Rosmarinus Officinalis, un arbusto aromático de sabor fuerte. Contiene más de 40 principios antibacterianos y más de 20 antivíricos.
Puede utilizarse en:
- Infusiones: ayuda a combatir los gérmenes de las enfermedades respiratorias e intestinales
- Aromatizante: en las comida, impidiendo la proliferación de gérmenes patógenos en los alimentos y potenciando el sabor.
El romero estimula y favorece las secreciones y la producción de jugos gastrointestinales. Está especialmente indicado en casos de anorexia, cefaleas, artritis y artralgias, espasmos abdominales, afectaciones bucofaríngeas, afectaciones dérmicas.
Además de ser un buen tónico hepático, antiinflamatorio y estimular los procesos de desintoxicación hepática esta planta posee propiedades antimicrobianas muy potentes.
Tomillo, gran planta antiséptica
El Tomillo o Thymus Vulgaris, se trata de una planta medicinal que ya en el Antiguo Egipto era utilizada como antiséptico natural.
Es utilizada para tratar afecciones en las vías respiratorias, actuando como expectorante y mucolítico. Está totalmente recomendada para tratar la tos, resfriados, gripes y catarros.
Está considerado como un fuerte antibacteriano con:
- Propiedad bacteriostática: no mata las bacterias pero impide su multiplicación.
- Propiedad inmunoestimulante: incrementa las defensas del organismo
Contiene un alto aporte en fibra, ayudando a combatir el estreñimiento y regula el tránsito intestinal.
Cuenta con un alto contenido en calcio y fósforo fundamental para el mantenimiento de los huesos y dientes.
Utilizado externamente, ayuda a cicatrizar las heridas y es un potente desinfectante.
La canela, propiedades antibióticas
La canela o “Cinnamomum Verum” gracias a su riqueza en aceites está considerada como una potente planta antibiótica.
Ha sido utilizada como medicina en:
- Problemas estomacales y trastornos digestivos
- En situaciones de pérdida de apetito y molestias menstruales
- Es muy efectiva en bajar los niveles de azúcar en sangre
- Tiene efectos benéficos para las infecciones respiratorias más habituales ya que posee componentes antisépticos, expectorantes y antiinflamatorios.
- Es un analgésico y antibiótico natural que ayuda a paliar varios dolores.
- Las infusiones de canela alivian los síntomas del resfriado común.
- Los aceites esenciales que la forman poseen propiedades antioxidantes.
Jengibre
El Jengibre o “Zingiber Officinale” es una plata tropical muy conocida.
- Por sus propiedades antiinflamatorias, antibióticas y antibacterianas.
- Tomada en infusión o en los alimentos ayuda a combatir las infecciones orales, estomacales e intestinales.
- Su poder antibacteriano lo hace especialmente útil contra la infección por la bacteria Helicobacter Pylori, promotora de varios casos de gastritis.
- Es utilizada en casos de diarreas sobre todo en niños pequeños y problemas de gastroenteritis sin dañar la flora intestinal saludable.
- Una buena infusión de jengibre con limón es muy recomendada en procesos gripales y catarros para bajar la fiebre, eliminar la congestión nasal y mucosidad acumulada en las vías respiratorias.
Berberina, extraordinario antibiótico y antimicótico natural
La Berberina es el alcaloide que se extrae del agracejo. Es muy eficaz contra una amplia variedad de bacterias, hongos, levaduras y parásitos.
Esta medicina herbal es utilizada:
- Para tratar de forma muy eficaz la diarrea.
- Reduce el azúcar y el colesterol malo en sangre en personas con diabetes tipo 2 y la presión arterial.
- Es eficaz contra varias bacterias como el cólera, giardia shigella y salmonella.
- Es utilizada en el tratamiento de la gastritis y úlcera provocada por Helicobacter Pylori.
- Remedio eficaz contra la levadura Candida responsable de muchos casos de candidiasis oral y vulvovaginal.
- Utilizada en distintos preparados de uso tópico ideal para el tratamiento de quemaduras de segundo grado.
Antibióticos en la alimentación
Cada vez son más los estudios que recomiendan el uso de hierbas aromáticas en la alimentación, hasta el punto de que muchos de los investigadores lo consideran como verdaderos alimentos:
Ajo “Allium Sativum”
El ajo es el mejor bactericida y antiviral natural que existe. Está cargado de propiedades nutritivas y beneficios para la salud.
Su consumo habitual ayuda a hacer mejor la digestión, a absorber mejor los nutrientes de los alimentos y a optimizar las funciones del páncreas e hígado.
Entre las principales propiedades y beneficios destacan:
- Mejora la circulación de la sangre
- Bueno para el hígado
- Bueno para los resfriados y afecciones pulmonares
- Reduce los niveles de colesterol.
- Cuida el aparato digestivo
Cebolla “Allium Cepa”
Excelente antibiótico natural, rica en componentes sulfurados, ácidos y flavonoides (quercetina). Es uno de los mejores remedios naturales para combatir procesos infecciosos del aparato respiratorio como la gripe, faringitis, bronquitis, etc.
Entre los principales beneficios para la salud destacan:
- Diurética, alimento prebiótico, contribuye a la salud digestiva, antioxidante, antidiabética, anticancerígeno, propiedades antisépticas, etc.
- Utilizada de forma externa es un excelente desinfectante y expectorante de los pulmones.
Orégano “Origanum Vulgare”
Gran planta digestiva por su alto contenido en carvacrol y timol. Además resulta ser:
- Un potente expectorante, antiinflamatorio y antiséptico de las vías respiratorias. Alivia los dolores de garganta.
- Es un gran antioxidante.
- Es un buen aliado contra la actividad microbiana, gran luchador contra las bacterias.
- Puede utilizarse para tratar trastornos gastrointestinales, dolores menstruales, dolor de oído, bronquitis, dolor de muelas, dolores musculares, alergias, fatiga, trastornos en las vías urinarias.
- Utilizado por vía tópica ayuda a tratar enfermedades de la piel como el acné y caspa.
Estragón “Artemisia Dracunculus”
El estragón ha sido utilizado durante generaciones tanto para consumo gastronómico como medicinal.
- Tiene un efecto carminativo y eupéptico, es decir favorece la digestión y ayuda a expulsar los gases del intestino, evitando los retortijones y cólicos que provocan los gases.
- Es muy efectivo para tratar la gastritis y la bacteria Pylori.
- Estimula la producción de la bilis. Ayuda a que el hígado quede limpio al igual que la vesícula biliar. Evita las piedras en la vesícula.
- Ayuda a relajar el cuerpo y nervios, favoreciendo un mejor descanso.
Ajedrea “Satureja Montana”
Tiene propiedades que beneficia sobretodo al aparato digestivo y es altamente antimicrobiana.
- Puede tomarse en infusión lo que provoca un excelente efecto digestivo, es carminativa y estomacal, muy eficaz contra los cólicos y flatulencias.
- Realizar gárgaras alivia los síntomas de faringitis y amigdalitis.
- Presenta propiedades antisépticas, antibacterianas, antivirales, antioxidantes y expectorantes, por lo que es utilizada como tratamiento para la congestión, cistitis o dolores de garganta.
- Puede ser utilizada para combatir los desórdenes menstruales, los herpes e infecciones producidas por hongos.
- Mejora el rendimiento de los riñones e hígado al purificarlos.
- Actúa como repelente de insectos y calma las inflamaciones de las picaduras.
Capuchina “ Tropaeolum majus”
Es una planta medicinal utilizada antiguamente por sus propiedades aperitivas, antiescorbúticas, antibióticas, contra enfermedades respiratorias y evitar la fragilidad capilar.
Entre sus principales propiedades y usos destacan:
- Sus propiedades antioxidantes
- Favorece la actividad y correcto funcionamiento del corazón
- Combate la retención de líquidos
- Es utilizada para limpiar y desinfectar las heridas
- Favorece la curación y cicatrización de heridas y acné
- Recomendada en casos de hipertensión
- Gran poder expectorante, limpia los pulmones, ayuda a eliminar la bronquitis, etc.
Hinojo “Foeniculum Vulgare”
Planta muy rica en aceites esenciales, con un elevado contenido en anetol que le aporta propiedades:
- Expectorantes y mucolíticas favoreciendo la expulsión de la mucosidad y protegiendo las mucosas,
- Carminativas favoreciendo la expulsión de gases y evita la hinchazón abdominal
- Digestivas, estimula la motilidad gástrica y secreción de los jugos gástricos
- Antiespasmódico, combate el malestar general y dolores con espasmos
- Antiséptica, neutralizando la infección vírica y bacteriana
- Antiinflamatorio a nivel general
Menta “Mentha ssp”
Las mentas son ricas en principios antibacterianos; están especialmente indicadas para prevenir putrefacciones intestinales.
La menta tiene propiedades antiinflamatorias, expectorantes, antisépticas, analgésicas, antibacterianas o antitusivas.
Pimienta “Piper nigrum”
Es muy apreciada por sus propiedades expectorantes, diaforéticas y antiinflamatorias por lo que es especialmente recomendada en casos de problemas respiratorios como el asma o bronquitis.
En estos casos es muy importante consumir la pimienta muy bien diluida en cremas de verduras para así evitar una broncoaspiración la cual podría ser bastante perjudicial.
También es antioxidante, disminuye el colesterol y aumenta la absorción de otras sustancias beneficiosas.
Anís “Pimpinella Anisum”
El anís es una planta con múltiples propiedades medicinales:
- Tiene efecto sedante resultando muy beneficioso para calmar los nervios.
- Es antiespasmódico y carminativo por lo que es muy recomendado para tratar problemas digestivos: gases, molestias, acidez, gastritis, problemas estomacales, etc. Gracias a un compuesto llamado atenol el consumo de anís favorece la digestión y todos sus procesos.
- Favorece el sistema respiratorio: posee propiedades antiinflamatorias y expectorantes por lo que es ideal en casos de tos, bronquitis, asma o gripe.
Salvia “Salvia Officinalis”
La salvia planta aromática utilizada durante siglos por sus propiedades para la salud.
Es un antibiótico muy utilizado en:
- Todo tipo de problemas respiratorios, garganta, tos, gripe…
- Fortalece el sistema inmune ayudando a eliminar bacterias.
- Es utilizado como antiséptico en caso de heridas e infecciones.
- Ayuda a calmar problemas de tipo gastrointestinal.
- Rica en antioxidantes contribuyendo a la cicatrización y salud cutánea
- Reduce la glucemia
- Estimula y vigoriza el apetito
- Trata la falta de energía, astenia y debilidad muscular
Algarroba “Ceratonia Siliqua” para la infecciones digestivas
La algarroba como buena legumbre es un alimento muy nutritivo y es utilizada en:
- Situaciones de gastroenteritis y diarrea, o de cualquier tipo de infección intestinal.
- Reduce los niveles de azúcar en sangre
- Cuida el sistema cardiovascular
- Equilibra el PH de la sangre
- Combate el cansancio y la debilidad
- Favorece el buen funcionamiento del sistema inmunológico
- Favorece la formación de glóbulos rojos ayudando a prevenir la anemia
Propóleo, excelente antibiótico de las abejas
El propóleo es un excelente antibiótico natural muy utilizado para tratar los primeros síntomas de la gripe y resfriado. Es muy importante empezarlo a consumir en el momento que uno sienta dolor de garganta, tos, fiebre o mucosidad.
Según varios estudios se ha demostrado que el propóleo posee muchas propiedades medicinales entre las que se reconocen:
La miel, pero solamente cuando es cruda, también es considerada como un buen alimento contra las bacterias.
- Antibióticas (fungicida y bacteriana)
- Cicatrizantes
- Antiinflamatorias
- Analgésicas
- Antialérgicas
- Epitelizantes
- Anestésicas
Otras plantas con propiedades antibióticas
Existen otras muchas plantas con propiedades antibióticas entre las que destacan:
Boldo “Peumus Boldus”
El aroma del boldo tiene sobre el sistema digestivo un efecto muy positivo por lo que además de ser antiflatulento:
- Es recomendado para aliviar el dolor de estómago, problemas digestivos y gastritis.
- Favorece el apetito por lo que resulta ideal para aquellas personas que quieran recuperar algo de peso.
- También es utilizado como remedio contra la gonorrea y tiene grandes usos para enfermedades respiratorias.
Llantén “Plantago major”
Entre las principales propiedades del llantén se incluye:
- Acción antibacteriana, astringente, antiinflamatoria, desintoxicante, expectorante, depurativa, diurética, antiespasmódica, descongestionante y cicatrizante.
- Su contenido en aucubina y mucílagos lo convierte en una planta ideal para infusiones para el resfriado y la tos.
Cardamomo “Elettaria Cardomomum”
El Cardamomo ayuda:
- A reducir el mal olor corporal provocado por la sudoración o mal aliento siendo un reconocido remedio para la halitosis.
- Gracias a sus propiedades diuréticas permite que la micción sea correcta y constante, evitando la retención de líquidos y manteniendo el sistema urinario en buen estado.
Melisa “Melisa Officinalis”
La Melisa es una hierba medicinal bastante segura:
- Tiene propiedades muy relajantes por lo que es muy beneficiosa en situaciones de insomnio y dolores de cabeza.
- Es muy eficaz contra las paperas, varicela y herpes labial.
- Es muy utilizada en aromaterapia gracias a su intenso olor a limón
- Además es un gran repelente de mosquitos para los niños.
Drosera “Drosera ssp”
La drosera planta carnívora con grandes propiedades medicinales, muy útil para:
- Calmar la tos persistente.
- Es muy utilizado como remedio para la gripe, resfriados e infecciones respiratorias, como es el caso de tos ferina, tos espasmódica, bronquitis y faringitis; puesto que presenta acción antiespasmódica.
Hisopo “Hyssopus Officinalis”
El hisopo es muy utilizado como:
- Expectorante, mucolítico, antitusivo y antiséptico.
- También es digestivo, carminativo, vermífugo, antiespasmódico y venotónico.
- Hipertensión
- Evitar desequilibrios en la piel (acné), arrugas.
Ulmaria “Filipéndula Ulmaria”
Planta medicinal conocida como la Reina de los prados. Es utilizada por sus propiedades como:
- Antiácido, antiinflamatorio, antirreumático, analgésico y antiséptico.
- Tiene efectos antibióticos contra bacterias causantes de intoxicaciones alimentarias e infecciones urinarias.
Serpol “Thymus Serpyllum”
El serpol posee virtudes medicinales similares al tomillo aunque su efecto es algo más ligero.
- Estimula las funciones digestivas
- Su infusión mejora las digestiones lentas o pesadas y flatulencias y además ayudan a vencen diferentes infecciones que afectan a diferentes sistemas del organismo
- El carvacol y el timol son potentes antisépticos naturales capaces de luchar contra hongos y microbios
- Previene las infecciones de la boca, siendo muy recomendado en caso de gingivitis, dolor de muelas y en caso de llagas
Tila “Tilia spp.”
La tila es considerada como un buen antibiótico natural. Destaca por sus propiedades:
- Antivirales y antibacterianas capaces de impedir el crecimiento de virus y bacterias; de ahí que resulte muy recomendada en situaciones en los que el organismo debe de luchar contra las infecciones.
- Relajantes, ansiolíticas, hipotensoras, vasodilatadores.
- Protege las mucosas
- Ayuda a aliviar la migraña
Guayaba “Psidium Guajava”
El aceite esencial presente en las hojas de guayaba es un potente antibiótico natural contra la diarrea y estreñimiento.
La infusión de hojas es utilizada en la medicina tradicional para la curación de heridas por sus propiedades antibacterianas y anestésicas.
Pensamiento “Viola Tricolor”
El pensamiento contiene principios antibióticos que ayudan a tratar enfermedades infecciosas. Es utilizado en:
- Problemas urinarios, ayudando a la curación de trastornos como la cistitis.
- Es muy recomendado para aliviar afecciones cutáneas seborreicas, la costra láctea de los recién nacidos, la psoriasis, acné, forúnculos, herpes, eczemas, etc.
- Como expectorante ayudando a eliminar la mucosidad que provoca tos y congestión casos de resfriados, bronquitis, gripes.
- Como diurético para combatir la retención de líquidos
- Como laxante ayudando a mejorar el tránsito intestinal.
Otras plantas medicinales y suplementos
Además existen una serie de plantas medicinales y suplementos que ayudan al organismo a luchar contra las infecciones aumentando las defensas como:
- La cúrcuma, cardo mariano, uña de gato, reishi, etc.
- La propiedad de la vitamina C es muy utilizada y conocida para incrementar las defensas del organismo siendo muy necesaria para que el sistema inmunitario funcione perfectamente.
No solo los ajos y cebollas poseen propiedades antibióticas que ayudan a combatir enfermedades infecciosas sino que también pueden mencionarse:
- Setas medicinales: hongos como los champiñones, níscalos
- Chirivía: ayuda a restablecer la flora intestinal
- Arándanos: antibiótico natural para luchar contra las bacterias que residen en las vías urinarias
- Guanábana: combate las infecciones, estreñimiento, hipertensión y obesidad.