Descripción
La frángula (Rhamnus Frangula) es un arbusto entre 3 y 6 metros de altura de ramas erguidas y no espinoso que crece en bosques de ribera acidófilos como robledales y abedulares, pinares, en zonas iluminadas, zonas húmedas con suelos neutros o ácidos del continente europeo, Asia, norte de África.
En su corteza presenta unas manchas blancas de forma alargada llamada lenticelas, generadas por desgarraduras de la piel, provocadas a su vez por arañazos o golpes.
Las hojas de un llamativo color verde de 2 a 7 centímetros, son caducas, alternas, ovales, y pecioladas con nervaduras sobresalientes en la cara inferior.
Las ramas son lisas, abundantes, y las ramillas se disponen de forma alterna.
Sus flores de cinco pétalos de color rosado o verdoso, pequeñas y hermafroditas, aparecen solitarias o en fascículos axilares formados por 7 flores.
Su fruto, bayas pequeñitas y redondas de 1 centímetro de diámetro, van cambiando de color desde: verde primero, marfileño después, más tarde rosado, hasta morado/ negro en su maduración.
Florece en los meses de abril y mayo y fructifica de septiembre a noviembre.
Beneficios
Beneficios de la frángula:
A principios del siglo XIII fueron ignoradas todas las propiedades purgantes de la frángula hasta que en el siglo XVI un médico alemán habla de la frángula y de su corteza como un producto que purga y tonifica, que expulsa la bilis; un producto purgante y suave que limpia el hígado y lo tonifica.
La corteza externa es astringente y la interna depurativa. Solo debe de ser utilizada seca ya que verde produce vómitos.
La frángula altamente conocida y usada en Herbodietética es también conocida como el espino negro purgante. Su mayor virtud es tratar el estreñimiento ocasional llegándose a conocer incluso como la planta del estreñimiento. Es una planta muy utilizada y conocida entre los usuarios que consumen productos naturales para bajar de peso, aunque no se recomienda ser utilizada de forma prolongada ya que podría ser contraproducente para el intestino.
La corteza de frángula constituye un excelente purgante de acción suave y segura. Contiene compuestos antraquinónicos en una proporción de hasta el 4%, que le confieren acción laxante o purgante fuerte, según la cantidad administrada.
Esta planta medicinal es muy utilizada como remedio casero en caso de estreñimiento ocasional, provoca un aumento del peristaltismo en el intestino grueso ayudando a evacuar las heces.
También es utilizada como colagogo ya que provoca la salida de bilis de la vesícula biliar y de los canalículos extrahepáticos. Es una planta principalmente indicada en el caso de disquinesias biliares o fuerte dolor en el tracto del conducto biliar.
De manera habitual asociado a tratamientos antihelmínticos se utiliza como purgante.
Su mayor uso es para tratar el estreñimiento, pero no obstante también es recomendada ante otro tipo de afecciones como:
- trata los trastornos biliares
- depurativa
- estimula la eliminación del ácido úrico y prolifera la eliminación de los cálculos
- regula la menstruación de las mujeres
- estimula la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar
- regula la función del intestino pero sin llegar a crear un hábito de consumo para su funcionamiento
Usos
Usos de la frángula:
Consumir la corteza de frángula, de rico sabor, puede hacerse de varias maneras:
- decocción: hervir 7 gramos de corteza de frángula por taza a consumir durante 15 minutos y dejar reposar 30 minutos antes de consumir.
- maceración del mismo: consumir una cucharadita al día del extracto de la planta.
- Infusión: dejar reposar una bolsita de esta infusión en una tacita de agua y consumir.
Esta corteza aparece en otros tantos productos que combinan distintas plantas para ayudar con nuestro tránsito intestinal.
Contraindicaciones
Contraindicaciones de la frángula:
Ha de tenerse en cuenta que siempre que se llega a abusar de un producto en exceso puede llegar a provocar daños inesperados y nada deseados.
En el caso de la frángula puede ocasionar: vómitos, dolor abdominal, náuseas e irritación al consumir la planta fresca
No se recomienda:
- ser administrada a mujeres embarazadas o en etapa de lactancia
- su uso durante la menstruación debido a su poder antihemostático, ya que puede provocar hemorragias
- su uso con bicarbonato, sal de frutas o cualquier otro elemento alcalino puede dificultar su efecto
- personas que sufren inflamación intestinal, hemorroides, gastralgias, no deben de consumir esta planta.
Su rico sabor ayuda a que esta planta sea consumida más de lo debido, por lo que es muy importante seguir las indicaciones del fabricante y nunca excederse ya que puede ocasionar importantes retorcijones, dolor abdominal e irritación.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.