Descripción
El Fresno, Fraxinus Excelsior de nombre científico, perteneciente a la familia Oleaceae, es originario del Norte de África y Península Ibérica, y muy común en toda Europa.
Crece en los márgenes del río, prados, linderos de los bosques y en las calles. Se caracteriza por ser un árbol esbelto y majestuoso que puede medir desde los 15 hasta alcanzar los 40 metros de altura.
Posee un tronco recto y cilíndrico cubierto de una corteza color grisáceo lisa y con yemas cuadrangulares color negro. Sus hojas son opuestas de margen aserrado.
Sus flores de color marrón rojizo aparecen a inicios de la primavera antes que las hojas, y no tienen ni corola ni cáliz, sino dos estambres y un pistilo.
Su apreciada madera dura y fuerte pero elástica utilizada para la fabricación de arcos, mangos de herramientas, bates de béisbol, instrumentos musicales como guitarras, etc., también cuenta con un gran abanico de propiedades antiinflamatorias, diuréticas, o cicatrizantes.
Beneficios
Beneficios de las hojas de fresno:
Los beneficios medicinales del fresno son muy diversos, posee unas cualidades farmacológicas muy positivas para la salud por lo que es muy utilizado en una gran cantidad de remedios caseros.
El fresno tiene propiedades astringentes, diuréticas, analgésicas, antiinflamatorias, cicatrizantes y laxantes.
Es utilizado para tratar problemas digestivos, problemas relacionados con la mala circulación, para la retención de líquidos y mejorar la salud de las articulaciones.
Entre los principales beneficios a nivel medicinal cabe destacar que tanto sus hojas como su corteza en infusión, o tintura son muy buenas para la salud de los riñones ayudando a eliminar los cálculos renales.
- Mejora las afecciones de la piel tales como el acné, dermatitis, forúnculos, psoriasis, eccemas o heridas
- Tiene efecto laxante, lo que ayuda a evitar el estreñimiento (regulación de heces) y a combatir los parásitos intestinales
- Tiene propiedades antiinflamatorias por lo que es excelente para aliviar el dolor de gota en momentos de crisis.
- Es diurético, ayudando a eliminar edemas y evitar la retención de líquidos.
- Previene litiasis urinarias, hiperuricemia.
- Regula la hipertensión.
- Es muy beneficiosa en casos de resistencia a la insulina y de diabetes, principalmente en adultos.
- Gracias a sus propiedades analgésicas se recomienda en dolores musculares, articulares, dolor de cabeza, etc.
- El fresno, aplicado de manera externa, retrasa el envejecimiento de la piel.
- Su actividad diurética actúa contra la retención de líquidos y edemas; facilita la pérdida de peso.
- Elimina el mal aliento o halitosis.
- Mejora la salud de las encías y evita su sangrado.
- Facilita la cicatrización de heridas y evita que éstas se infecten – Disminuye los molestos síntomas de los resfriados y las gripes.
- Es un remedio natural para bajar la fiebre.
- El Fresno es un gran depurativo de la sangre.
- Favorece el correcto funcionamiento del metabolismo – Se utiliza para eliminar o mejorar las varices – Protege los vasos sanguíneos.
- Cuida el hígado y la vesícula biliar.
Usos
Usos de las hojas de fresno:
La apreciada madera del fresno es utilizada para ebanistería y para confeccionar herramientas, hachas, bastones, raquetas, etc., e instrumentos musicales; pero tanto las hojas, la corteza y los frutos del fresno también pueden ser utilizados con fines medicinales.
La mejor manera, sencilla y efectiva de poder aprovechar todas sus cualidades terapéuticas es mediante la infusión de hojas o de corteza de la planta, aunque también puede utilizarse en decocción, tintura, polvos, y/o aplicar cataplasmas, pomadas y cremas de forma externa y local.
La infusión se prepara poniendo una cucharadita de hojas secas de fresno en una taza y se le añade agua hirviendo o muy caliente. A continuación, se tapa la taza y se deja reposar durante 4 minutos. Se filtra y ya puede comenzarse a beber en cuanto comienza a enfriarse. Puede endulzarse con un poco de estevia o miel.
Debido a sus efectos laxantes, se recomienda no consumir más de 2 tazas al día y, sobre todo, espaciadas durante varias horas.
Propiedades medicinales del fresno:
Al fresno se le atribuyen virtudes diuréticas, antiinflamatorias, analgésicas, antirreumáticas, antipiréticas, astringentes, venotónicas y cicatrizantes; puesto que en la corteza contiene lavonoides (rutina, quercitina), polifenoles, manitol, ácido málico, abundantes taninos y heterósidos cumarínicos.
Es utilizado como remedio analgésico en artritis reumatoides y procesos artrósicos; y para rebajar la inflamación.
Por su notable acción diurética y depurativa, es recomendado en aquellas situaciones en las que se desea incrementar el flujo de orina, facilitando la eliminación de los excesos de urea y arenillas del riñón.
Contraindicaciones
Contraindicaciones de las hojas de fresno:
El fresno no presenta grandes contraindicaciones ni efectos secundarios, aunque no debe consumirse durante el embarazo ni durante la lactancia.
Tampoco se aconseja el uso interno del fresno en niños menores de 12 años.
Otra posible contraindicación es para las personas que padecen colon irritable, debido a su acción laxante.
Si se está bajo tratamiento farmacológico, se precisa consultar con su médico o farmacéutico antes de su uso, puesto que puede interactuar con los medicamentos anulando o incrementando su efecto.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.