Descripción
La Manzanilla de Castilla, manzanilla alemana, dulce o cimarrona (Matricaria Chamomilla) es una especie herbácea anual de la familia de las asteráceas, que puede alcanzar los 60cm. de altura. Es muy conocida y utilizada desde muy antiguo por los griegos y romanos contra las enfermedades del hígado y dolores intestinales.
Las copiosas comidas, bien condimentadas, aliñadas con abundante grasas o ricas en salsas suelen ser de difícil digestión, llegando a ocasionar en numerosas ocasiones dolores de vientre o espasmos estomacales. Ante esta situación una buena infusión de manzanilla puede ser una solución de urgencia.
Es una planta herbácea perenne, espontánea en Europa y regiones templadas de Asia; es especialmente abundante en Hungría y en los Balcanes. Es una planta medicinal cuyo uso está muy extendido debido a sus excelentes propiedades y beneficios para la salud.
La manzanilla es una planta rústica que no precisa de grandes conocimientos o experiencia para ser cultivada. Se cultiva para uso industrial, crece con facilidad en terrenos secos y soleados, en márgenes de los caminos y sembrados. Resiste las heladas, la escasez de nutrientes y la acidez del suelo.
La manzanilla se recolecta en los meses de primavera y se aprovechan los capítulos florales los cuales deben de ser conservados secos en recipientes cerrados.
Beneficios
Beneficios de la Manzanilla:
La manzanilla es una planta a la que se confieren numerosas propiedades gracias a los principios activos. Entre ellos se encuentran: aceite esencial, flavonoides, mucílagos, cumarias, sales minerales, principios amargos.
El aceite esencial produce un efecto antiinflamatorio, antiséptico, espasmolítico, carminativo emenagogo y algo sedante. Propiedades a las que ayudan las cumarias y flavonoides.
Los mucílagos son demulcentes es decir ejerce una acción protectora local que junto con el aceite esencial se logra un efecto reepitelizante.
Los principios amargos son los responsables de la actividad digestiva aperitiva y colerética. Utilizado en zonas externas es antiinflamatorio, analgésico, cicatrizante y antiséptico.
También se incluye en muchas de las lociones capilares o en champús suaves como aclarador de cabellos a un tono más rubio o para darle brillo.
El consumo de esta planta está especialmente indicado en casos de inapetencia, vómitos, mala digestión, náuseas, diarrea, acidez de estómago, gastritis, cólicos flatulentos, trastornos nerviosos, síndrome de colon irritable, picaduras, irritaciones cutáneas, hinchazones, molestias oculares, conjuntivitis.
Usos
Usos de la Manzanilla:
La manzanilla combina perfectamente con otro tipo de plantas como son:
- Plantas digestivas y carminativas: anís verde, menta, hinojo, olmo rojo.
- Plantas relajantes: tila, valeriana, verbena.
- Antisépticas: sauco, malvavisco.
La forma ideal de tomar la Matricaria Chamomilla después de una comida de difícil digestión para eliminar las náuseas y evitar los vómitos es en forma de tisana digestiva.
Para ello, se hierve durante 2 minutos de 6 a 8 cabezuelas de manzanilla por cada tacita de agua. Una vez colada se deja reposar alrededor de 10 minutos. Se recomienda tomarla caliente, justo una vez acabado de comer.
En mujeres embarazadas que durante los primeros meses de embarazo experimentan frecuentes vómitos y náuseas se recomienda la infusión de manzanilla, 3 veces al día.
Para facilitar la expulsión de gases, se elabora una infusión carminativa combinando a partes iguales anís verde y manzanilla. Por cada tacita de agua se mezcla una cucharada de postre de la mezcla. Se hierve el agua durante 2 minutos y se deja reposar 10. Debe de beberse caliente después de la comida.
Resulta un remedio muy eficaz para combatir las inflamaciones oculares. Para ello se mezcla a partes iguales una cucharada sopera de manzanilla, flores de saúco y flores de rosal por vaso de agua. Se deja a hervir durante 3 minutos y tras dejarlo unos minutos en reposo se cuela y se vierte el líquido en algondocillos que deberán de aplicarse en repetidos toque en los ojos. Si no se tiene del resto de hierbas, puede hacerse tan solo con la manzanilla.
Contraindicaciones
Contraindicaciones de la Manzanilla:
Excepto bajo prescripción previa, no es aconsejable utilizar aceites esenciales de Matricaria Chamomilla por vía interna durante el periodo de embarazo, lactancia, a niños menores de 6 años o en pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales epilepsia, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable, Parkinson otras enfermedades neurológicas.
Tampoco debe de administrarse ni aplicar por vía cutánea en niños menores de 6 años, ni a personas que tengan algún tipo de alergia respiratoria o hipersensibilidad conocida al aceite esencial de la manzanilla.
Entre los principales efectos secundarios que produce la Matricaria Chamomilla es que la planta fresca puede ocasionar dermatitis de contacto y el aceite esencial es muy irritante en piel y en mucosas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.