Image Alt
  /    /  Sistema nervioso, Ansiedad, Cefaleas y jaquecas  /  Melisa triturada a granel (al peso)

Melisa triturada a granel (al peso)

2,7524,90

“Melissa Officinalis”

La Melisa reduce el nerviosismo por su gran poder sedante, sobre todo en situaciones de ataques de ansiedad leves o cuando uno presenta dificultades para poder conciliar el sueño. Las infusiones de melisa ayudan a recuperar la calma y a dormir plácidamente.

Beneficioso para: sistema nervioso

Cantidad incluida: 30 gr.

Modo de empleo: decocción para tomar

- +

Descripción

La Melisa es originaria de la cuenca del Mar Mediterráneo y Asia Menor, alcanza una altura entre 50 a 80 cm. de tallo erguido más o menos ramificado, crece de manera silvestre en prados húmedos, claros de bosque, a orillas de los ríos o en setos, en campos cultivados y sobre suelos ricos en materia orgánica.

Posee una hojas pecioladas, opuestas, ovadas, onduladas en forma de corazón, con bordes irregulares y dentadas, de un hermoso verde en el haz y un color más pálido por debajo.

Sus flores son de color blanco-rosáceo, florece en primavera y verano a partir del mes de mayo, y desprende un agradable aroma que recuerda al del limón.

Meliss en latín es la abreviación de su nombre original griego melissophyllo que significa mélitta “abeja” y meli “miel”, en referencia a que tales insectos se sienten atraídos por el abundante néctar de sus flores. Officinalis, significa en latino moderno “utilizado en farmacia”.

La Melisa o Melissa Officinalis era cultivada en la antigüedad para alimentar a las abejas y era utilizada para los enjambres de abejas por su intenso perfume.

Su uso medicinal remonta a más de 2000 años. Ya en el siglo X, era utilizada por los médicos árabes para fortalecer el corazón y combatir la melancolía.

Ya en la Edad Media se recomendaba el uso de las hojas de melisa bebidas con vino para calmar los dolores gástricos y aplicarlas en forma de emplasto con sal para sanar las llagas producidas por mordeduras de alacranes, perros rabiosos.

También se utilizaba para provocar la menstruación y aliviar los dolores de odontalgia con enjuagues.

Los médicos árabes consideraban que se trataba de una hierba muy útil en cardiopatías, calmando las palpitaciones y mejorando el ánimo.

Información adicional

PesoN/D
Peso

Bolsita (30 gramos), Granel (500 gramos), Granel (1 kilo)

Beneficios

Beneficios de la Melisa:

Entre los beneficios más conocidos de la melisa destacan:

  • Reducir el nerviosismo por su gran poder sedante, sobre todo en situaciones de ataques de ansiedad leves o cuando uno presenta dificultades para poder conciliar el sueño. Las infusiones de melisa ayudan a recuperar la calma y a dormir plácidamente.
  • Ayuda a combatir el dolor de las migrañas.
  • Ayuda a controlar la tensión arterial.
  • Tiene la propiedad de tranquilizar el músculo cardiaco y restablecer el ritmo normal del corazón.
  • Al ser una planta digestiva y anticarminativa, alivia las digestiones pesadas, el dolor estomacal y favorece la asimilación de los alimentos.
  • Combate el mal aliento.
  • Frena la diarrea.
  • Ayuda a bajar la fiebre gracias a sus propiedades antisépticas y antivirales.
  • Previene la formación de cálculos en la vesícula ya que es buen estimulante de bilis.
  • Es un buen remedio antiviral y expectorante capaz de luchar contra la gripe o congestión de las vías respiratorias.
  • Es muy recomendable en episodios con asma.
  • Alivia los dolores y trastornos de la menstruación como la migraña y dolor lumbar.
  • Es muy recomendable para mujeres en la peri-menopausia.
  • Es aconsejable su uso para combatir el herpes simple por sus propiedades antivirales.
  • Ante heridas, llagas y picaduras de insectos, resulta muy beneficiosa para la piel siempre que sea aplicada por vía tópica. Es un buen repelente de mosquitos sin afectar a mascotas, ni niños ni bebés.

Usos

Usos de la Melisa:

Los beneficios de la melisa son numerosos como también lo son sus formas de aplicación o maneras de tomarla para aprovechar mucho mejor todas sus ventajas.

La melisa puede tomarse:

  • En infusión: es la forma más habitual de consumirla. Puede tomarse sola o bien acompañada con otras hierbas que complementen o refuercen su acción. La manera de tomarla es agregando 5gr de planta seca por cada tacita de agua. Se vierte sobre la planta agua hirviendo dejándola reposar durante 8 o 10 minutos.
  • En tintura: planta macerada en alcohol. Diluir entre 40 o 50 gotitas al día, repartidas en 3 dosis, en un vaso de agua o zumo de naranja.
  • En extracto líquido: el cual puede adquirirse en herbolarios. Tomar de 30 a 50 gotas en tres tomas al día.
  • En comprimidos y extractos secos, en dosis personalizadas.
  • El jugo de la planta fresca, ya sea licuada o prensada, mezclada si se desea con zumo de frutas o té verde.
  • Agua de melisa.

También puede aplicarse por vía externa:

  • Aplicar la infusión en baños calientes para aliviar la migraña, problemas menstruales y dolores musculares.
  • Mediante compresas aplicando la planta fresca recién recolectada sobre la llaga, herida, picadura de insectos o herpes.
  • En compresas tibias para tratar la inflamación de las glándulas mamarias o mastitis.
  • Con un paño o con un porroncito el jugo de esta planta sobre la picadura de insectos.

Es importante saber que no deben de mezclarse hierbas al azar, sino que se precisa buscar un equilibrio en la formulación según situación, para una mayor eficacia.

Contraindicaciones

Contraindicaciones de la Melisa:

La melisa es en general una planta bastante segura que puede ser administrada a niños y ancianos sin ningún tipo de temor.

A pesar de todo la ingesta de extractos de melisa debe de estar controlada en casos de tiroides ya que puede tener efectos perjudiciales.

Se ha comprobado, de manera excepcional, algún tipo de efecto adverso como gastroenteritis, náuseas, vómitos y dolor abdominal por la administración de una excesiva dosis inadecuada, o por reacción alérgica a alguno de sus componentes.

La toma del aceite esencial de melisa debe de ser evitado en caso de padecer gastritis, úlceras gastroduodenales, hepatopatías, colitis ulcerosas y epilepsias ya que puede provocar irritación gástrica.

No se recomienda el uso de la melisa con antidepresivos de síntesis, narcóticos, antihistamínicos u otro tipo de sedantes.

Debe de evitarse el consumo de melisa durante el embarazo y la lactancia, puesto que puede ser perjudicial y llegar a provocar malformaciones en el feto.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Melisa triturada a granel (al peso)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

v

Preparados de hierbas 100% naturales.