Image Alt
  /    /  Digestivas, Cefaleas y jaquecas, Gases, Malas digestiones, Piel, Sistema nervioso  /  Menta triturada a granel (al peso)

Menta triturada a granel (al peso)

2,7524,90

Mentha piperita

La menta puede ser utilizada en el tratamiento de problemas estomacales, dolor e inflamación en los músculos, dolor de cabeza y náuseas durante el embarazo.


Beneficioso para: sistema digestivo y para depurar

Cantidad incluida: 30 gr.

Modo de empleo: decocción para tomar

- +

Descripción

La menta piperita comúnmente llamada menta es un híbrido estéril obtenido del cruce de la menta acuática y la hierbabuena. Es una planta medicinal y hierba aromática muy conocida como menta culinaria o menta pimienta bastarda.

La mentha piperita no crece en estado silvestre y tolera los climas más extremos. A pesar de ello su cultivo se ha adaptado a la tierra húmeda y sombreada de toda huerta que se halle protegida del viento.
Se cultiva sobretodo para uso industrial, para servir a los almacenes de drogas, y para las fábricas de licores y esencias.

La mentha piperita puede alcanzar una altura que oscila entre los 40 y los 80 centímetros. Su base es un rizoma del cuál salen varios tallos de color violáceo oscuro.
Tiene unas hojas lisas de un color verde intenso, opuestas, lanceoladas entre los 4 y 9 centímetros de largo y 2 y 4 centímetros de ancho y con los bordes algo dentados.
Su flor es pequeñita de color pálido tirando a rosa o lila y a veces incluso del todo blanca. El cáliz con forma de cencerro tiene aproximadamente entre 2 y 3 milímetros, con cinco dientes en el apéndice. La corola de una sola pieza se divide en 4 lóbulos casi todos iguales.
Al tratarse de una planta estéril no posee fruto. Se reproduce de forma invasora por propagación vegetativa a partir de rizomas subterráneos.
Al tratarse de una planta rastrera resulta ideal para ser colocada debajo de otras plantas en canteros o macetas.

Las franjas mas adecuadas para el cultivo de esta planta en España son las zonas pirenaicas y toda la zona septentrional (País Vasco hasta Galicia).
La recolección en España según comarcas y tempero, se realiza en una primera recolección desde últimos de mayo a finales de julio y la segunda al empezar el otoño.
La menta ha de cortarse baja cuando lo que se quiere es aprovechar la hoja. Si lo que se desea son las sumidades floridas o a punto de florecer se cortarán un poquito más altas.
De todos modos la desecación se realizará a la sombra y en un lugar muy bien ventilado.
Si la desecación se realiza valiéndose de calor artificial, no se precisa elevar la temperatura por encima de los 30º C.
La parte a utilizar de la planta son las hojas frescas o secas recolectadas cuando está por florecer (en verano) y se secan a la sombra.

Información adicional

PesoN/D
Plantas Naturales

Bolsa individual de planta medicinal

Peso

Bolsita (30 gramos), Granel (500 gramos), Granel (1 kilo)

Beneficios

Beneficios de la menta:

La menta piperita es consumida como bebida en infusión. Es utilizada como hierba aromática, siendo el aroma más utilizado en caramelos, chicles, helados y otros preparados de repostería.
También se utiliza para aderezar ensaladas, sopas, carne de caza y cordero.
Los licores a base de menta también son muy frecuentes.

La mentha piperita puede utilizarse en el tratamiento de:

  • Problemas estomacales: al poseer propiedades que calman el estómago, la menta ayuda a tratar problemas digestivos como la indigestión, gastritis, náuseas y vómitos. Para dicho tratamiento se recomienda ingerir té de menta piperita.
  • Problemas en la piel, urticaria y picor: posee una acción anti-inflamatoria y calmante por lo que es utilizada en el tratamiento de problemas de piel. En estos casos se recomienda utilizar el aceite esencial diluido en otro medio evitando la exposición al sol.
  • Exceso de gases y colon irritable: esta hierba ayuda a calmar el intestino por lo que es utilizada para disminuir la producción de gases y en el tratamiento del intestino irritable.
  • Dolores musculares, nerviosos o inflamaciones: ayuda a aliviar el dolor e inflamación muscular y nerviosa. Actúa como analgésico cuando existe dolor muscular provocado por la actividad física o en el caso de dolores reumáticos. En esta situación se masajea la zona afectada con preparación de aceites esenciales de piperita.
  • Dolor de cabeza y migraña: ayuda a aliviar el dolor de la cabeza, provocado sobretodo por tensión o migrañas. Se aplicará aceites de mentha piperita directamente en la cabeza o cerca del borde del ojo, o arriba de la oreja.
  • Tos y resfriado común: ayuda a calmar la irritación en garganta, disminuyendo la tos y descongestionando la nariz, así como a limpiar los pulmones. Se recomienda té preparado con las hojas de la planta.
  • Problemas en la boca: calma, reduce el dolor e inflamación de las heridas de la boca. Se recomienda el uso de las hojas de menta agregadas en agua hirviendo para hacer inhalaciones, enjuagues y gárgaras.
  • Ayuda a desinflamar: aplicado en forma de aceites esenciales sobre una región que presente un golpe e inflamación ayuda a calmar, refrescar y estimular la circulación sanguínea desinflamando la zona.
  • Elimina el mal aliento: al presentar un olor y sabor refrescante, junto con propiedades antisépticas ayuda a eliminar el mal aliento. Se recomienda la toma de té o masticar las hojas frescas.

Entre las principales propiedades de la mentha piperita destacan: acción antiespamódica, digestiva, antibacterial, antiviral, digestiva, analgésica, antioxidante, desinfectante, anticonvulsiva, tónica, estimulante de la producción de bilis, reductora de la producción de gases.

Usos

Usos de la menta:

La menta puede utilizarse en:

  • Té con hojas frescas secas o trituradas
  • En tinturas
  • Cápsulas
  • Aceites esenciales para la piel (añadir siempre diluido, por ejemplo en aceite vegetal como almendras o pepitas de uva)

Contraindicaciones

Contraindicaciones de la menta:

La sensibilidad al mentol puede provocar insomnio, irritabilidad y broncoespasmos.

La menta piperita en la forma de aceite o cápsulas está contraindicada durante el embarazo y en período de lactancia, puesto que puede pasar a la leche materna alterando el olor y sabor a la leche.

El aceite o tintura de menta no debe ser usado en bebés y niños menores de 5 años de edad, especialmente en el cuello o nuca.

Los aceites esenciales y cápsulas deben de se usados bajo prescripción médica.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Menta triturada a granel (al peso)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

v

Preparados de hierbas 100% naturales.