Mijo del sol

3,10

Lithospermun Officinalis

La principal virtud del Mijo del Sol es su gran acción diurética y antilitiásica renal, convirtiéndolo en un clásico recurso para tratar las piedras depositadas en el riñón. Ayuda a prevenir su formación y, una vez que ya se ha desarrollado, actúa como antiinflamatorio.

Próximamente

Herboristería Las Plantas Naturales

Descripción

Lithospermum, palalabra griega compuesta por Lithos “piedra” y sperma “fruto”, haciendo alusión al aspecto y a lo duros que son sus frutos. Officinalis significa que tiene propiedades medicinales.

El Mijo del Sol, granos de amor o lágrimas de David (Lithospermun Officinalis) es una planta que pertenece a la familia de las borragináceas también llamadas nomeolvides. Esta planta es conocida como “Lágrimas de David” por el aspecto que adquieren sus frutos, o “granos de amor”.

Crece de manera silvestre en todo el continente europeo, incluido el tercio norte de la península Ibérica, Sierra Nevada y norte de Mallorca.

Es una hierba perenne característica de los claros de los bosques cerca de las corrientes agua. Se renueva cada año llegando a alcanzar el metro de altura. En su parte mitad superior suele ramificarse mucho, y muy poquito en la parte mitad inferior del tallo que suele ser simple y perder con facilidad algunas de las hojas.

Posee unas flores pequeñas con una corola simpétala con 5 lóbulos de color crema, que asoman en el mes de mayo.

El fruto está formado por cuatro granitos de forma ovoidea que en el momento de maduración presenta un color blanco nacarado. Los frutos son cosechados para fines medicinales.

Contine lignanos, ácidos litospérmico, taninos, ácidos fenólicos, alcaloides, flavonoides mucílagos y en la raíz, litospermina, un colorante color rojizo.

Información adicional

Plantas Naturales

Bolsa individual de planta medicinal

Marca

Las Plantas Naturales

Herboristería Las Plantas Naturales

Beneficios

Beneficios del Mijo del sol:

La principal virtud del Mijo del Sol es su gran acción diurética y antilitiásica renal, convirtiéndolo en un clásico recurso para tratar las piedras depositadas en el riñón. Ayuda a prevenir su formación y una vez que ya se ha desarrollado actúa como antiinflamatorio ayudando a reducir el dolor de espalda que puede llegar a provocar y a disolver las piedras en el periodo inicial.

Además, también está indicado como gran diurético en caso de oliguria, retención de líquidos y edemas.

Es muy utilizada para aliviar los dolores de tipo reumático, relacionado con las articulaciones como la artritis reumatoide y artrosis.

Posee un efecto muy positivo como reductor del ácido úrico, supone un importante apoyo frente a los ataques de gota recurrentes en situaciones a veces bastante dolorosas.

El Mijo del Sol es utilizado junto con otras plantas que refuerzan todavía más la acción, para el tratamiento de síntomas relacionados con el climaterio (dolor lumbar, palpitaciones, fatiga, insomnio y sofocos nocturnos).

Posee un efecto antigonadotrófico y antitiroideo, por lo que es utilizado en casos de hipertiroidismo.

Utilizado de manera tópica puede aplicarse sobre inflamaciones por heridas y golpes, en quemaduras, heridas y llagas.

Usos

Usos del Mijo del sol:

Esta planta puede encontrarse en planta seca para infusiones o decocción, en tintura, jarabe y en extracto líquido y seco.

Existen varias maneras de utilizar el Mijo del Sol:

  • Infusión: colocar una cucharadita sopera de esta hierba por taza en agua hirviendo dejándola reposar diez minutos. Se recomienda no sobrepasar la dosis de 3 tacitas al día.
  • Extracto seco: 50mg de una a tres veces por día.
  • Extracto fluido: 10 gotas de una a tres veces por día.
  • Tintura: 50-100 gotas, de una a tres veces por día.

Una tisana casera para disolver los cálculos del riñón mezclando a partes iguales Mijo del Sol con arenaria roja, coclearia y hojas de gayuba. Para mejorar el sabor puede añadirse a la infusión anís estrellado.

Contraindicaciones

Contraindicaciones del Mijo del sol:

La toma del Mijo del Sol está contraindicada en situaciones de hipotiroidismo, embarazo, lactancia y en niños menores de 2 años y en enfermedades de hígado. Debe de utilizarse con cierta prudencia en casos de insuficiencia renal y cardiaca.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Mijo del sol”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

v

Preparados de hierbas 100% naturales.