Descripción
La Ortiga Mayor (Urtica Dioica), conocida como la Ortiga Verde, es una hierba cosmopolita antiquísima que pertenece a la familia de las urticáceas. En Suiza se han llegado a encontrar restos que datan del siglo III a.C.
Los griegos la llamaron “acalyphe” y los latinos “urtica” que significa quemar. La característica más conocida de esta planta es la presencia de pelos urticantes, cuyo líquido ácido al entrar en contacto con la piel, la roza o toca, produce una irritación con picor intenso.
Las ortigas se han utilizado con fines terapéuticos en muchas partes del mundo. Ya desde la antigüedad se ha encontrado evidencia de su uso medicinal. En la Edad Media, fueron aclamadas por sus excelentes propiedades terapéuticas, así como por su excelente composición nutricional.
Durante un largo tiempo, el poder punzante que presentan las hojas de ortiga superó sus beneficios, siendo clasificadas como malezas descuidándose su uso en la medicina herbal.
En los últimos años, los avances en la ciencia han confirmado y destacado el fuerte potencial terapéutico de las ortigas.
La Ortiga Verde alcanza entre los 50 y 150 cm de altura. Tiene el tallo de sección cuadrada, hojas ovales con borde aserrado, posee una flores pequeñas unisexuales, inconspicuas y agrupadas en glomérulos.
La raíz es muy rica en taninos, que le confieren una acción astringente. Posee un tallo rojizo o amarillento, ahuecado, cuadrangular.
Sus hojas de color verde oscuro tienen forma ovalada, son rugosas, aserradas y puntiagudas.
El momento óptimo para recolectar la Ortiga Verde es a partir del verano, cuando la planta presenta flores amarillas.
Beneficios
Beneficios de la Ortiga Verde:
Ya desde la antigüedad es utilizada como planta medicinal y puede encontrarse en cápsulas o tinturas.
La Ortiga Verde contiene:
- Minerales u oligoelementos (calcio, hierro, sílice, magnesio, potasio, azufre, zinc).
- Aminoácidos esenciales.
- Vitaminas, flavonoides.
- Taninos en las raíces.
- Fitoesteroides.
- Clorofila en las hojas.
- Histamina, serotonina, acetilcolina y ácidos orgánicos.
La ortiga, aunque se clasifica como una mala hierba debido a su poder de urticación, posee muchísimos beneficios para la salud.
La ortiga es un alimento altamente nutritivo, está considerada como una buena fuente de energía. Además, contiene abundante fibra lo que ayuda a combatir el estreñimiento y aliviando el tránsito intestinal.
Por otro lado posee propiedades diuréticas, favorece la eliminación de líquido en el cuerpo lo que la hace una planta esencial para la eliminación de toxinas como puede ser el ácido úrico.
También es una planta esencial en enfermedades circulatorias, hepáticas, gota, artritis, artrosis.
Es una buena protectora del estomago, ayuda a la producción de bilis y favorece la digestión.
La Ortiga Verde contiene hierro, que ayuda a combatir la anemia y favorece la producción de glóbulos rojos.
También se dice que tomar ortiga en infusiones y sopas nos ayuda a expulsar la mucosidad en estados de gripes y resfriados.
También es utilizada contra la caspa, seborrea, calvicie, caída del cabello y para todo tipo de cabello normal, seco o graso.
Usos
Usos de la Ortiga Verde:
Si va a utilizarse la ortiga fresca, uno debe de ser muy cuidadoso al manipularla, ya que sus propiedades urticantes tardan en desaparecer. Pasadas 12 horas de la recolección podremos hacerlo sin problema.
La ortiga utilizada en uso externo, infusiones de ortiga aplicadas sobre el cabello para la obtención de un cabello más fuerte y más brillante, no presenta prácticamente contraindicaciones. Su alto contenido en minerales (hierro y silicio) y flavonoides, estimula la circulación del cuero cabelludo, nutriendo la raíz y proporcionándole un aspecto mucho más saludable.
Además de ser un remedio para algunas dolencias, también ha sido durante mucho tiempo un alimento con el que se complementaban las recetas de guisos y sopas, siendo un plato tradicional muy aromático. Puede añadirse como ingrediente en ensaladas y jugos.
Además de estos usos, debemos resaltar que la ortiga también se utiliza como abono e insecticida natural.
Contraindicaciones
Contraindicaciones de la Ortiga Verde:
Entre las principales contraindicaciones destacan:
- Lesiones en la piel producidas por sus propiedades urticantes. Sensación de ardor y picazón, puede producir dermatitis, ampollas o vesículas en la piel.
- Por su riqueza en mucilago puede afectar a los niveles de azúcar en sangre si se toma en elevadas cantidades.
- Hipertensión: esta planta puede afectar a la tensión arterial y a los medicamentos utilizados para controlar la hipertensión.
- Enfermedades renales: puede afectar a la diuresis, está contraindicada en personas con insuficiencia renal. No debe de tomarse si existe inflamación de riñones.
- No se recomienda el uso en mujeres embarazadas, puesto que es conocida como una planta abortiva y emenagoga (capaz de aumentar la menstruación).
- Durante la lactancia, debe de tomarse con extrema precaución.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.