Descripción
El Ortosifón, también conocido como Té de Java, o bigotes de gato, es una especie de arbusto herbáceo que crece hasta una altura de 1 metro y medio. Es una planta perenne de jardín, con flores de color azul violáceo y unos estambres muy largos, de ahí el nombre de bigote de gato.
Es originaria de las regiones tropicales del sudeste asiático y perteneciente a la familia Lamiaceae. Está presente en muchos países asiáticos, desde Birmania hasta Indonesia, pasando por Filipinas. Su cultivo requiere suelos fértiles y bien drenados.
Las hojas son opuestas y se distribuyen espaciadamente a lo largo de los tallos, llegando a tener de 4 a 8 cm de largo por 2 a 4 cm de ancho. El margen de las hojas es levemente dentado, un tanto profundo e irregular.
Tanto en las hojas como en los brotes desecados y fragmentados, se encuentra la parte medicinal de esta planta ya que contienen una gran riqueza de flavonoides, polifenoles, aceites esenciales y potasio.
Beneficios
Beneficios del Ortosifón:
Entre los principales beneficios que brinda el ortosifón destacan:
El ortosifón es conocido por ser un diurético natural, es decir que la ingesta de esta planta favorece la emisión de orina y la eliminación de urea y ácido úrico, rebaja la inflamación por retención de líquidos o edemas, ayuda a disolver las piedras del riñón y por su acción bacteriostática, frena las infecciones urinarias.
Sus propiedades diuréticas le conceden a la vez una acción desintoxicante y unas propiedades adelgazantes:
- Efecto desintoxicante: tomar ortosifón y aumentar la secreción urinaria facilita la expulsión de desechos y toxinas del cuerpo. Por ello esta planta es muy utilizada como parte de una dieta de desintoxicación.
- Efecto drenante: al promover la eliminación renal esta planta ayuda a estimular el drenaje del cuerpo. El ortosifón ayuda a luchar contra la retención de líquidos, es un gran aliado adelgazante que facilita la pérdida de peso.
El tallo del ortosifón posee varios antioxidantes naturales como sinensetina y ácido rosmarínico. Su poder antioxidante ayuda a combatir el daño provocado por los radicales libres, involucrados en el envejecimiento celular.
Algunos elementos del ortosifón como la eupatorina y la sinensetina, destacan por su acción antiinflamatoria pudiendo actuar inhibiendo la acción de algunos mediadores que se hallan involucrados en el proceso inflamatorio.
Gracias a sus muchas propiedades, esta planta ha demostrado ser de un gran interés terapéutico, ayudando a combatir la gota, cistitis, ataques de litiasis. También destaca su efecto hepatoprotector (ayuda a proteger el hígado) y su efecto gastroprotector (protege la mucosa gástrica).
- Baja el colesterol LDL y tensión sanguínea:
Está indicado para regular la tensión sanguínea y colestero LDL. También resulta muy eficaz en tratamientos de reumatismos, gota y trastornos hepatobiliares, como pueden ser los cálculos en la vesícula.
Usos
Usos del Ortosifón:
Fue a partir del siglo XX cuando realmente esta planta despertó un gran interés en la comunidad científica; desde entonces se han realizado muchos estudios sobre las propiedades del ortosifón siendo confirmadas muchas de las virtudes terapéuticas que presenta la planta.
Durante siglos, las hojas han sido utilizadas especialmente para la lucha contra ciertos trastornos renales, sobre todo en problemas urinarios de naturaleza inflamatoria en concreto en caso de litiasis renal.
En algunos países, el Orthosiphon también se utiliza para combatir la diabetes, las afecciones cardíacas, la hipertensión, gonorrea, desarreglos menstruales, epilepsia, cálculos renales, cálculos en la vesícula y reuma.
Esta planta también es muy conocida por su efecto desintoxicante.
El tallo de esta planta contiene una gran cantidad de componentes, entre los más conocidos destacan las sales de potasio y sinensetina, un flavonoide con poder antioxidante.
Por otro lado, la gran vistosidad que presentan sus flores, hace que adquiera una gran importancia como planta ornamental.
El ortosifón puede se utilizado en forma de infusión, extractos líquidos y complementos alimenticios en forma de cápsulas.
Con respecto a las pautas a seguir a la hora de tomar ortosifón en personas adultas son las siguientes:
- Si el ortosifón es tomado en infusión debe de tomarse entre 6 y 12 gramos al día, repartido en varias tomas.
- Si el ortosifón es tomado en extracto líquido la pauta a seguir son 2 gramos de ortosifón una o dos veces al día.
- Si se toma en extracto seco la dosis a ingerir es de 360 milígramos entre 3 ó 4 veces al día.
Para reforzar el efecto diurético es aconsejable asegurar una abundante ingesta de líquidos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.