
Remedios naturales para la ansiedad
La ansiedad es un sentimiento de temor, miedo e inquietud que puede hacer que la persona sude, llegue a sentirse inquieto y tenso e incluso llegar a tener palpitaciones. Puede tratarse de una reacción normal al estrés.
Si bien la ansiedad puede ayudar a enfrentarse a situaciones difíciles, como puede ser antes de entrar a un examen o antes de tomar una importante decisión; para aquellas personas que sufren trastornos de ansiedad el miedo no es algo temporal y puede llegar a ser muy angustiosa.
Los trastornos de ansiedad son afecciones en las que la ansiedad permanece, no desaparece y puede llegar a empeorar con el paso del tiempo. Los síntomas pueden afectar al desarrollo de las actividades diarias ya sea en el trabajo, familia y relaciones entre personas.
Entre los diferentes tipos de ansiedad se incluyen:
- Trastornos de ansiedad generalizada: Los individuos con este trastorno se preocupan de manera excesiva por sus problemas de salud, dinero, trabajo, familia.
- Trastornos de pánico: Estas personas sufre ataques repentinos de pánico y momentos de miedo intenso sin existir un peligro aparente. Estos ataques se producen de manera rápida y pueden durar varios minutos o más.
- Fobias: Estas personas que padecen fobias tienen un intenso miedo a algo que representa poco o ningún miedo real, como pueden ser miedo por las arañas, a volar, o en situaciones sociales lo que es conocido como ansiedad social, etc.
Existen ciertos rasgos de personalidad como la timidez ante situaciones nuevas que favorecen el riesgo de padecer este tipo de trastorno.
Además, situaciones traumáticas durante la infancia o edad adulta, antecedentes familiares de ansiedad u otros trastornos mentales, algunas afecciones de salud física como son los problemas de tiroides o arritmias son factores de riesgos para los diferentes tipos de trastorno de ansiedad.
Obtener un diagnóstico preciso puede garantizar que el paciente reciba el mejor tratamiento.
Los diferentes tipos de ansiedad dan lugar a tener diferentes síntomas, aunque todos muestran una combinación de:
- Creencias y pensamientos ansiosos muy difíciles de controlar: Uno se siente muy inquieto y tenso. Por lo general estos síntomas no desaparecen y empeoran con el tiempo.
- El paciente presenta latido cardíacos muy fuertes y rápidos; dolores y molestias difíciles de explicar; mareos y sensación de falta de aire.
- Existen cambios en el comportamiento evitando la realización de actividades cotidianas que la persona solía hacer.
La toma de cafeína y otras sustancias, y la ingesta de ciertos medicamentos puede hacer empeorar los síntomas.
Entre los principales tratamientos para los trastornos de ansiedad destacan:
- La psicoterapia o terapia de conversión, en donde se enseña diferentes formas de pensar y comportarse, ayudando al paciente a reaccionar ante aquellas cosas que le causan miedo y ansiedad
- Los medicamentos contra la ansiedad y ciertos anti-depresivos.
El uso de remedios naturales para la ansiedad y estrés también son generalmente seguros para ser utilizados junto con terapias médicas más convencionales.
Antes de probar con los cambios en la dieta o con la toma de ciertos suplementos naturales es preciso consultar con el médico, ya que estos remedios naturales para la ansiedad y el estrés pueden cambiar la manera de actuar de los medicamentos y optar por otra serie de remedios naturales.
COMPRA AQUÍ UN REMEDIO NATURAL PARA LA ANSIEDAD:
https://www.herboristerialasplantasnaturales.com/remedios-naturales/ansiedad
El ejercicio
El ejercicio es una de las actividades más importantes a realizar para combatir el estrés y la ansiedad. Los beneficios se incrementan cuando el ejercicio es realizado de manera regular, por lo que las personas que practican algún tipo de deporte, caminar, correr, bicicleta, bailar, yoga, entre otros, tienen menos probabilidad de padecer ansiedad que aquellas que no lo hacen.
Además el ejercicio:
- Reduce las hormonas de estrés como el cortisol
- Ayuda a liberar endorfinas las cuales mejoran el estado de ánimo y actúan como analgésico natural.
- Mejora la calidad del sueño
La meditación y ejercicios de relajación
La meditación es un entrenamiento mental que ayuda a reducir los pensamientos apresurados, genera pensamientos mentales positivos facilitando el control del estrés y ansiedad.
El yoga combina actividad física con el control de la respiración para beneficio del cuerpo y mente. El yoga combina actividad física con el control de la respiración para beneficio del cuerpo y ment
Pasar más tiempo con las mascotas
Las mascotas ofrecen mucho cariño, compañía, amor y apoyo; por lo que pasar un mayor tiempo con ellas puede ser de gran beneficio para las personas con una diversidad de problemas de salud mental e incluso ansiedad.
Aromaterapia
El olor a aceites esenciales de plantas relajantes ayuda a controlar el estrés y ansiedad.
La lavanda, es el aceite esencial por excelencia. El linalol es la molécula aromática responsable de sus propiedades calmantes. También puede ser aplicado en la piel durante varias veces al día (siempre y cuando no vaya a exponerse al sol, la fotosensibilidad de los Ac. Esenciales pueden producir reacciones en la piel) o bien incorporarse en un baño relajante antes de acostarse.
Aceite de canabidiol:
El aceite de canabidiol es un derivado del cannabis o marihuana. A diferencia de otras formas de marihuana este aceite no contiene tetrahidrocanabinol que es la sustancia que produce un efecto alucinatorio. Es un gran potencial para reducir el estrés, ansiedad y/o pánico
Suplementos de hierbas:
Son varios los suplementos que favorecen la reducción del estrés y ansiedad. Entre ellos destacan: ⁃ Bálsamo de limón: El uso oral del bálsamo de limón tiene efectos sedantes y es utilizado para el insomnio, ansiedad y estómago nervioso. Inhalar aceite esencial del bálsamo de limón puede tener efectos calmantes.
- Ashwagandha: Utilizada comúnmente para tratar el estrés. Contiene unas sustancias químicas que ayudan a calmar el cerebro, a reducir la inflamación, a disminuir la presión arterial y a alterar el sistema inmunológico.
- Ácidos grasos Omega 3: Se trata de un posible aliado frente a la ansiedad. Los ácidos grasos Omega-3 son un tipo de grasa poliinsaturada muy útil para fortalecer las neuronas y otras funciones importantes. Ayudan a mantener el corazón sano y protegido contra un accidente cerebro-vascular. La ingesta de Omega-3 reduce los síntomas de la ansiedad.
- Té verde: El té verde contiene muchos antioxidante polifenólicos que aportan excelentes beneficios a la salud. Al incrementar los niveles de serotonina reduce el estrés y ansiedad.
- Valeriana: La raíz de valeriana debido al efecto tranquilizante es una popular ayuda para dormir. Esta planta actúa como un agente sedante relajando al sistema nervioso y cerebro por lo que es recomendada para pacientes con trastornos de sueño o aliviar el estrés y/o ansiedad.
Kava: La kava tiene los siguientes beneficios medicinales:
- Ansiolítico: reduciendo los estados de ansiedad
- Sedante: útil para el insomnio
- Relajante muscular: Tomada en grandes dosis tiene importantes propiedades relajantes musculares, siendo útil para los dolores de cabeza por tensión y problemas relacionados con los músculos.
La terapia psicológica es la forma más popular de tratamiento, ayudando al paciente a comprender que es lo que activa su ansiedad, y a realizar cambios positivos en el estilo de vida para superar el trauma.
La Terapia de Comportamiento Cognitivo (TCC) ayuda a la persona a comprender como sus pensamientos afectan a sus emociones y comportamiento.
Una ansiedad no tratada puede empeorar causando mucho más estrés en la vida de las personas.
Es importante saber que la ansiedad puede ser tratada con terapia, remedios naturales, cambios de estilos de vida y medicamentos, y es posible que el paciente necesite probar varias combinaciones antes de encontrar la solución perfecta.