Descripción
El romero (Rosmarinus officinalis) es un arbusto aromático, perteneciente a la familia de las labiadas, originario de las costas rocosas del Mediterráneo y del Cáucaso.
Se caracteriza por ser un arbusto leñoso, que crece de forma silvestre es decir como matorrales en cualquier espacio abierto. Puede llegar a alcanzar el metro y medio de atura, posee muchas hojas finas y unas flores que pueden ser blanquecinas, azuladas o rosáceas. La planta desprende un fuerte y aromático olor algo alcanforado.
Es conocido y utilizado desde épocas antiguas como condimento y con fines medicinales gracias a las múltiples propiedades. Sus primeros usos corresponden a los tiempos de la antigua Grecia donde era utilizado como estimulante de la memoria. Actualmente es empleado como planta digestiva y por vía externa como rubefaciente.
Esta planta es conocida por su olor tan particular. Presenta un aroma natural, fresco y relajante bastante parecido al que desprenden los pinos.
También posee un fuerte y característico sabor aromático, áspero y algo picante, por lo que es utilizado como un condimento para potenciar el sabor de los alimentos, en guisos tradicionales, carnes, pescados pocos grasos, adobos o en la preparación de encurtidos y en algunas verduras.
Beneficios
Beneficios del romero:
El romero es una planta muy rica en principios activos con numerosas propiedades medicinales de las que entre otras cabe destacar: antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulantes estomacal, carminativo, colagogo –facilita la expulsión de la bilis–, diurético o hipotensor.
Entre las principales propiedades farmacológicas cabe destacar:
- Estimula y favorece las secreciones y la producción de jugos gastrointestinales.
- Efecto carminativo, favoreciendo la disminución de los gases en el tubo digestivo lo que implica una disminución de flatulencias y cólicos.
- Facilita la expulsión de bilis retenidas en la vesícula biliar
- Posee un alto contenido de hierro lo que puede ayudar a superar su falta en ciertas situaciones de anemia.
- Gran efecto diurético, antiinflamatorio, antioxidante y antiulcerogénico.
- Efecto antibactericida, fungicida, antiséptico y balsámico.
- Efectos cicatrizante y rubefaciente aumentando el flujo de sangre en la zona, aliviando los dolores de las afectaciones osteomusculares.
- Ideal para proteger ciertas imperfecciones de la piel. Es una planta rica en antioxidantes, ayudando a neutralizar los radicales libres y resultando muy eficaz en tratamientos rejuvenecedores, reduce los daños celulares ocasionados por la radiación ultravioleta y manchas por los rayos solares
- Gracias a sus propiedades emenagogas, se utiliza en casos de amenorrea, oligomenorrea y dismenorrea.
- Gran relajante muscular.
- Ayuda a prevenir la formación de coágulos en la sangre.
- Ayuda a disminuir los síntomas de índole asmática.
- Por sus propiedades antibióticas es utilizado en catarros, resfriados, infecciones.
- Se le atribuyen propiedades en la mejora de la agilidad mental y fortalecimiento de la mente.
- Ayuda a mejorar la concentración.
Usos
Usos del romero:
El romero puede administrarse de manera interna y de manera externa.
El uso interno del romero está destinado a facilitar la digestión, flatulencias y mejora de la función biliar. Puede utilizarse mediante:
- Infusión: tomar dos o tres tazas, preferiblemente después de las comidas principales.
- Cápsulas: según recomendación médica.
- Extacto fluido: 30 gotas, 3 veces al día.
- Esencia: de 3 a 4 gotas, 3 veces al día diluido en líquido.
El uso externo está destinado a la cicatrización de heridas, antiséptico y analgésico en dolores osteoarticulares y musculares. Puede utilizarse mediante:
- Aceite esencial: aplicar un suave masaje sobre la zona afectada.
- Baños de romero utilizado como antiséptico y antiinflamatorios.
- Fricciones con alcohol.
- Cocción.
El tratamiento con romero se trata de una ayuda y nunca debe de ser considerado como un sustituto de aquello que pueda recetar el médico.
Contraindicaciones
Contraindicaciones del romero:
El romero carece de toxicidad, pero no obstante aquellas personas especialmente sensibles pueden llegar a experimentar reacciones alérgicas como dermatitis por contacto y eritema.
Aunque existe muy poca probabilidad de presentar una intoxicación por el consumo de infusiones de romero, una sobredosis puede derivar en un cuadro caracterizado por espasmo abdominal, vómitos, gastroenteritis, hemorragia uterina e irritación renal.
Su consumo elevado puede elevar la presión arterial.
El aceite esencial en concentraciones elevadas puede llegar a ser toxico para el sistema nervioso central y provocar convulsiones.
No se recomienda el uso en personas con cálculos biliares.
No se recomienda su uso durante largos periodos o dosis mayores de las recomendadas.
No utilizar durante el embarazo ya que puede provocar un aborto espontáneo.
Ha de tenerse un especial cuidado cuando es utilizado en niños.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.