Descripción
El rusco o brusco (ruscus aculeatus) es un pequeño arbusto originario de la zonas este de Europa. Mide entre 30 y 80 centímetros de altura de color verde oscuro, posee rizomas subterráneos de los que salen los tallos florales tanto femeninos como masculinos.
Tiene unas hojas muy pequeñas y unas pequeñas flores verdosas o violáceas. Florece en invierno y primavera, mientras que durante los meses de otoño e invierno, en las plantas femeninas, aparece el fruto en forma de baya roja de 10 a 12 milímetros de diámetro con 2 semillas y que destaca sobre el verde oscuro de la planta.
Sus bayas de color rojo son muy toxicas y pueden provocar vómitos, diarreas e incluso dificultades respiratorias por lo que se aconseja no ser ingeridas.
Beneficios
Beneficios del rusco:
El rusco está considerado uno de los mejores remedios herbarios para tonificar las venas. Destaca por sus grandes virtudes diuréticas, antiinflamatorias y antiedematosas. Fortalece las paredes de las venas favoreciendo el retorno de la sangre.
Al rusco se le atribuyen numerosos beneficios para la salud:
- Propiedades antiinflamatorias y venotónicas.
- Acción flebotónica: es eficaz en el tratamiento de varices, hemorroides e insuficiencias venosas (pesadez de piernas, hinchazón de tobillos, úlceras varicosas, hormigueos, adormecimiento, calambres)
- Remedio natural de apoyo para el tratamiento de las venas varicosas en varices y tromboflebitis.
- Ayuda a combatir la retención de líquidos y los edemas por su acción diurética y antiedematosa.
- Como remedio diurético esta indicada para tratar afecciones genitourinarias como artritis o cistitis, alivia los edemas, favorece la eliminación del arenillas en el riñón.
- Apoyo natural en el tratamiento de hemorroides y síntomas asociados como sensación de ardor, tenesmo rectal (sensación de necesidad de evacuar), dolor al defecar, sangrado. Gracias a sus componentes vasoconstrictores y antiinflamatorios se utiliza en los laboratorios farmacéuticos para fabricar pomadas antihemorroidales.
- Favorece la eliminación del ácido úrico y urea por lo que está totalmente indicado en casos de gota e hiperuricemia.
- Favorece la expulsión de piedras o cálculos renales gracias a su efecto antiinflamatorio y diurético.
- Reduce la celulitis
- Ayuda a reducir la tensión arterial por lo que se ha incorporado a fórmulas herbarias tradicionales por su aporte en sales potásicas y valor diurético.
- Alivia los síntomas de la dismenorrea como es el dolor intenso, dolor en la baja espalda, fatiga, náuseas, dolor de cabeza, hinchazón de piernas.
Usos
Usos del rusco:
El rusco puede encontrarse en forma de:
- planta seca para infusión o decocción
- en tintura
- extracto líquido
- supositorios
- ingrediente básico en cremas y pomadas antihemorroidales.
Contraindicaciones
Contraindicaciones del rusco:
El rusco utilizado en las dosis recomendadas y para los fines que está prescrita, es una planta segura. No obstante ha de tenerse en cuenta algunas consideraciones o contraindicaciones en algunas personas.
Con respecto a los frutos, esferas de color rojizo brillante muy llamativo que aparecen en los meses de invierno, presentan una cierta toxicidad por lo que no deben de ser ingeridas.
Es cierto que en ocasiones pueden llegar a producirse ingestiones de estas bayas de manera accidental por niños cuando pasean por el bosque con la familia. Ante esta situación debe de inducirse al vómito para eliminar cuanto antes el resto de toxicidad y si no se llega a tiempo realizar un lavado gástrico lo antes posible.
La intoxicación ocasionada por el fruto del esta planta puede provocar diarreas, vómitos, dolor abdominal y mareos, sobre todo en los niños.
En algunas personas y de manera ocasional puede provocar intolerancia gástrica.
En caso de padecer cardiopatías, insuficiencia renal o hipertensión se precisa contar con el consentimiento médico antes de comenzar el tratamientos con rusco, para así evitar posibles descompensaciones en la tensión.
No se debe administrar durante el embarazo o lactancia.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.