Salvia Aragón a granel (al peso)

2,7523,30

Salvia officinalis

La salvia es una de las hierbas a la que más propiedades se le atribuyen para el tratamiento de diversas dolencias, desde cicatrizar heridas hasta regular los ciclos menstruales pasando por mejorar las digestiones.

Beneficioso para: sistema digestivo y para depurar

Cantidad incluida: 30 gr.

Modo de empleo: decocción para tomar

- +

Descripción

La salvia o salvia offinalis es una de las plantas aromáticas y medicinales más conocidas por sus muchas propiedades terapéuticas. Ya era utilizada en la antigüedad por aquellas personas que buscaban beneficiarse de su efecto tónico y su capacidad antioxidante, antiinfecciosa y ansiolítica.

Salvia officinalis comúnmente llamada salvia es un arbusto perteneciente a la familia de las lamiáceas o labiadas. Es originaria del Medio Oriente donde tiene una extensa historia de usos en la medicina tradicional, sobre todo en el tratamiento de inflamaciones.

Se encuentra en la Europa mediterránea, sitios rocosos y herbazales secos. Tiene una cierta preferencia por los terrenos poco productivos y poco fértiles.
Es una plata perenne aromática que llega a alcanzar lo 70 centímetros de altura. Presenta tallos erectos, hojas pecioladas, ovaladas y raramente lanceoladas. Sus flores son de color blanco-violáceo y crecen en racimos verticales.

Información adicional

PesoN/D
Plantas Naturales

Bolsa individual de planta medicinal

Peso

Bolsita (30 gramos), Granel (500 gramos), Granel (1 kilo)

Beneficios

Beneficios de la salvia:

La salvia pertenece a la misma familia botánica que el orégano, romero, menta, tomillo o albahaca y es utilizada de múltiples formas aunque su preparación en té o en infusión es una de la más utilizadas por sus múltiples beneficios que presenta.
Se lleva utilizando desde la antigüedad precisamente por sus cualidades estimulantes, digestivas y astringentes, entre otras. No solo es conocida por su aplicación medicinal sino que hoy en día se encuentra muy presente en los productos de cosmética natural así como en recetas de cocina aportando un aroma fresco y agradable al paladar.

Entre los principales beneficios de la salvia destacan:

  • Alivia los síntomas de la menopausia: La salvia contiene propiedades termorreguladoras que ayudan a paralizar las terminaciones nerviosas de las glándulas sudoríparas, por lo que es recomendada para aquellas personas que se encuentran en la menopausia y que sufren sofocos, sudoración excesiva y otros indicios típicos de la deficiencia de estrógenos. Gracias a la toma de salvia se evita el tener que recurrir a los clásicos tratamientos de sustitución hormonal.
  • Es un gran antiinflamatorio y analgésico:
    • Utilizado en forma de gárgaras sirve para tratar cualquier infección bucofaríngea como anginas, dolor de muelas. Está indicada en el tratamiento sintomático de inflamaciones de la cavidad bucal y la garganta, como gingivitis y faringitis.
    • En pacientes con faringitis reduce la intensidad del dolor de garganta se reduce gracias a su acción analgésica.
    • Alivia dolencias musculares, reuma o artritis
  • Posee propiedades antisépticas favoreciendo la cicatrización de heridas y úlceras, evitando las infecciones.
  • Mejora la digestión: es un remedio natural contra las digestiones pesadas, las flatulencias o los vómitos.
  • Remedio eficaz en el tratamiento de trastornos digestivos como acidez estomacal o hinchazón abdominal.
  • Calma los dolores estomacales como gastritis o hernias de hiato.
  • Al ser astringente combate la diarrea.
  • Regula el azúcar en sangre gracias ayudando a controlar la glucosa dentro de los niveles normales.
  • Reducción de los niveles sanguíneos del colesterol, triglicéridos LDL y VLDL aumentando el HDL.
  • Actúa sobre el sistema nervioso en situaciones de cansancio mental o apatía. Ayuda a mejorar el estado de ánimo y funciones cognitivas como la memoria y la atención.

Usos

Usos de la salvia:

La salvia se presta a diferentes formas de presentación:

  • Planta seca o fresca para infusión: una cucharada sopera rasa por taza.
  • En tintura alcohólica: hasta 40 gotas diarias repartida en tres dosis.
  • En extracto fluido: es la forma más común para tratar los sudores nocturnos.
  • En cápsulas o comprimidos.
  • En polvo, para infusión hasta 4 gramos diarios.
  • En aceite esencial: de 2 a 3 gotitas al día con un terrón de azúcar.
  • Por vía externa: la decocción de la salvia se aplica en compresas o en baños sobre las heridas, urticaria, llagas o picaduras de insectos.
  • Cataplasmas de hojas frescas aplicadas sobre las quemaduras leves o picaduras.
  • Gargarismos o enjuagues de la decocción muy depurada en caso de llagas, infecciones bucales, parodontopatías, etc.
  • Maceración de hojas de salvia en aceite de oliva o almendras para dolores musculares, dolores lumbares, contusiones, etc.
  • La tintura de salvia en loción y aplicada en fricción en el cuero cabelludo para prevenir la caída y un mayor fortalecimiento de las raíces del cabello.
  • En usos cosméticos.

Contraindicaciones

Contraindicaciones de la salvia:

La salvia no es especialmente problemática consumida en la dosis adecuada, pero ha de tenerse en cuenta alguna excepción para evitar sustos indeseados.

Su aceite esencial tomado en dosis elevadas o inapropiadas puede generar toxicidad a nivel neuronal o convulsiones a nivel motor. Incluso aplicado por vía tópica, el aceite esencial puede provocar irritación en pieles sensibles.

Los tratamientos con salvia deben de contemplar periodos de descanso entre 10 y 20 días evitando de este modo el efecto acumulativo de la tuyona, uno de sus componentes más activos.

Toda persona diabética que opte por este tratamiento debe de estar controlado por su médico para que éste prevenga cualquier descompensación.

No se recomienda ser utilizado durante el embarazo ni en periodo de lactancia.
No ingerir en los estados de irritabilidad ni excitación nerviosa

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Salvia Aragón a granel (al peso)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

v

Preparados de hierbas 100% naturales.