Descripción
La Vid o parra cuyo nombre científico es Vitis Vinifera es una planta semileñosa o trepadora, que cuando crece libremente puede llegar a alcanzar los 30 metros, pero por la acción del hombre queda convertida en un arbusto pequeño aproximadamente de 1 metro de altura.
Su fruto es la uva, producto comestible y materia prima para la fabricación de vino y otras bebidas alcohólicas
La Vitis Vinifera fortalece los vasos sanguíneos y su permeabilidad. Esto es debido a su capacidad antioxidante que evita la propagación de los radicales libres que inactivan las antielastasas.
Según referencias históricas, el cultivo de la Vitis Vinifera comenzó hace unos 5.000 años, es decir hace unos 3.000 años a.C.
Se extendía por todo el hemisferio norte, pero después de sucesivas glaciaciones que tuvieron lugar durante la era cuaternaria, la vid llegó a sobrevivir en zonas menos frías como la zona del mediterráneo y algunos valles protegidos.
Como consecuencia de su evolución como cultivo, se distinguen diversas plantas, hasta cinco mil variedades lo cual resulta un poco exagerado, ya que es posible que una misma variedad dependiendo de la región reciba nombres locales diferentes.
Beneficios
Beneficios de la Vid:
Un beneficio muy relevante al utilizar el Resveratrol en combinación con extracto puro de la semilla de uva es la protección y cicatrización de la heridas que sufre el organismo ya sean de origen intrínseco como infartos, úlceras, necrosis en las células del corazón provocadas por la isquemia e infarto.
La toma de extracto de Vitis Vinifera y el uso de Resveratrol ayuda a aliviar uno de los aspectos más perjudiciales de envejecimiento como la osteoporosis. La densidad ósea se ve fortalecida y mejorada de manera considerable.
El extracto de semillas de uva ha sido utilizado durante muchos años para los trastornos circulatorios como la retinopatía diabética, mala circulación, venas varicosas e insuficiencia venosa crónica. Además, tiene acción antioxidante y antiagregante plaquetaria.
La investigación con el Resveratrol también ha mostrado una acción positiva en la regulación de la producción de insulina por el páncreas. Se trata de una buenísima noticia para aquellas personas que sufren Diabetes tipo 2.
Posee un potente efecto en la metabolización oral de los azúcares, convirtiéndolo en un gran inhibidos de la proliferación y crecimiento de aquellas bacterias que provocan la caries dental.
Se están llevando a cabo una serie de pruebas para determinar el efecto de los extractos de semillas de uva en algunos tipos de cánceres y problemas de salud, incluyendo el cáncer de mama, niveles de estrógenos en mujeres post-menopáusicas y enfermedad arterial coronaria.
Adicionalmente, se logra una gran protección del sistema nervioso central y el fortalecimiento de los vasos, venas y arterias que irrigan nuestro cerebro.
Usos
Usos de la Vid:
Después de que se descubriese el Resveratrol en el vino tinto, y por lo tanto en la piel de la uva, la uva se ha convertido en la primera opción a la hora de tomar suplementos de Resveratrol.
El Resveratrol no se halla en ningún organismo animal, fue descubierto por primera vez en la planta de la vid y su mayor concentración se encuentra en la piel de la uva negra. Es considerado como una de las sustancias más prometedoras en tratamientos anti-envejecimiento.
Después de que los investigadores descubriesen el Resveratrol en el vino tinto, sustancia que destaca por su actividad como protector cardiovascular, anticancerígeno, antiagregante plaquetario que inhibe la formación de trombos o coágulos sanguíneos, antiinflamatorios y antialérgico; ayuda a prevenir y tratar las hemorroides; minimiza el daño de fibromialgia, reduce los síntomas de alergia, estimula el crecimiento del cabello; la uva roja se ha convertido en la primera opción a la hora de tomar suplementos de Resveratrol.
Variedades
Variedades de la Vid:
Conocer el tipo de uva que se ha utilizado en la elaboración del vino, le da al consumidor a información necesaria sobre el sabor y carácter del vino que se va a tomar.
Aunque existe un amplio abanico de tipos de uva con las que se puede elaborar el vino (Vitis Vinífera), los viticultores han seleccionado diferentes tipos de uva por sus características particulares y las que mejor vinos del mundo producen.
Los tipos de uvas que se utilizan para producir vinos:
- Vitis Vinifera: natural de la Europa mediterránea y Asia central. Es la variedad reina en la elaboración de zumos y vinos, aunque también se comercializa como uva de mesa fresca, pasificadas y elaboración de mermeladas, gelatinas, jaleas.
- Vitis Labrusca: originaria de América del Norte. Se utiliza para uva de mesa como para la elaboración de vinos.
- Vitis Riparia: utilizada tanto en alimentación, mermeladas y jaleas como en la elaboración de vinos
- Vitis Rotundifolia: originaria del norte de América. Este tipo de fruta, la Baya no solo se consume fresca sino que también es utilizada en la elaboración de vinos, zumos, mermeladas y gelatinas.
- Vitis Aestivalis: es la uva más antigua de América, y se utiliza en alimentación y también en la producción de vinos.
- Vitis Vulpina: conocida como la vid de invierno, vid helad y vid de zorro. Original de Centro y Este de América. Utilizada para la elaboración de vinos, mermeladas. Muchas de las partes de la planta es utilizada en la medicina natural a base de hierbas.
- Vitis Amurensis: originaria del continente asiático, es utilizada en usos alimentarios y en menor medida en la elaboración de vinos.
Contraindicaciones
Contraindicaciones de la Vid:
No recomendado durante el embarazo y lactancia e hipersensibilidad al principio activo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.